Con una inversión de más de S/ 91 millones, se consolida como un nuevo sistema de segregación, reciclaje y valorización sostenible.
El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), entregó el relleno sanitario más grande del Perú en Trujillo. Este proyecto impactará positivamente en la calidad de vida de toda la provincia liberteña, beneficiando a sus nueve distritos.
La obra, ubicada en un terreno de 22 hectáreas, representa una inversión de más de 91 millones de soles. Incluye infraestructura moderna, maquinaria especializada y camiones compactadores para mejorar la gestión de residuos sólidos en Trujillo, Huanchaco, El Porvenir, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry, Moche y Laredo.
En el acto protocolar, donde participaron la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera, y el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, el titular del Minam destacó el trabajo coordinado con la comuna provincial.
“Hoy marcamos un antes y un después en la gestión ambiental en Trujillo. Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno de trabajar junto a los gobiernos locales para garantizar servicios públicos de calidad, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos”, afirmó.
La infraestructura incluye áreas para la recepción y acondicionamiento de residuos sólidos, plantas de valorización de residuos inorgánicos y orgánicos, y espacios para la producción de compost. Esto permitirá un tratamiento eficiente y sostenible de los residuos, reduciendo su impacto ambiental.
Trujillo limpio y sostenible
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, expresó su agradecimiento por esta inversión.
“Esta obra transformará la gestión de residuos en nuestra ciudad. Avanzamos hacia un Trujillo más limpio y sostenible”, resaltó.
Además de la construcción, el proyecto incluye acciones educativas para fomentar la segregación y el reciclaje en la fuente. Estas iniciativas fortalecerán la gestión técnica y financiera del sistema de residuos, contribuyendo al desarrollo social, económico y ambiental de la región.
También puedes leer: Impulsarán proyectos de agua, alcantarillado y mejoramiento de vías en Lambayeque
Detalles de la inversión
De los 91 millones de soles invertidos, 43 millones se destinaron a la construcción del relleno sanitario y la planta de valorización. El resto financió vehículos, maquinarias e implementos especializados para optimizar el sistema de limpieza pública.
“Estas acciones, alineadas con los objetivos de sostenibilidad, fortalecen la gestión técnica, administrativa y financiera del sistema de residuos, contribuyendo al desarrollo social, económico y a la conservación ambiental de la región”, señaló el ministro.
Con este proyecto, Trujillo da un paso decisivo hacia la sostenibilidad, consolidándose como un ejemplo de gestión ambiental en el norte peruano.