El Aeropuerto Internacional Punta Huete impulsará la conectividad global y el comercio.
El Aeropuerto Internacional Punta Huete en Nicaragua es un megaproyecto que transformará la conectividad global del país. Con una inversión de 500 millones de dólares, este proyecto es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, financiada por China.
La pista de 3,600 metros, una de las más largas de América Latina, permitirá recibir aviones gigantes como el Boeing 747 y el AN-124. Esta moderna infraestructura tendrá capacidad para gestionar hasta 3.5 millones de pasajeros y 35,000 vuelos anuales, abriendo nuevas rutas directas hacia Europa y Asia.
El proyecto también se centra en la sostenibilidad. Al menos el 21 % de la energía utilizada en el aeropuerto provendrá de paneles solares. Este enfoque ecológico reduce la dependencia de combustibles fósiles, posicionando al aeropuerto como un modelo de infraestructura verde en la región.
Administrado por la empresa china CAMCE, el Aeropuerto Punta Huete no solo será un centro logístico de primer nivel, sino que también generará un impacto económico significativo. Más de 3,000 empleos directos serán creados durante su construcción.
También puedes leer: Ecuador: Rehabilitación de Terminal Terrestre Quitumbe inicia en enero
El desarrollo del aeropuerto incluye un sistema logístico integral que abarcará un ferrocarril y un puerto en Bluefields. Esto consolidará a Nicaragua como un hub clave para el transporte y comercio internacional en América Latina.
Con su capacidad de recibir aviones de gran tamaño, el Aeropuerto Internacional Punta Huete fortalecerá la competitividad de Nicaragua. Además, conectará al país con mercados globales, impulsando el comercio, el turismo y el desarrollo económico de toda la región.
Este proyecto posiciona a Nicaragua como un actor estratégico en la red global de conectividad, garantizando beneficios a largo plazo tanto en el ámbito logístico como en el económico.