Congresista Héctor Ventura: El aumento pronosticado de 4.5 % en el presupuesto público afectará al salud y educación

Congresista presupuesto                     
wsp                            new

Héctor Ventura, congresista de Fuerza Popular, señaló que el aumento pronosticado de 4.5 % en el presupuesto público para este 2025, afectará a sectores importantes como salud y educación. Dicho avance presupuestario con relación al 2024, equivalente a S/ 251 801 045 185,00, es el más bajo desde la pandemia.

«Esto se da por varios factores, entre ellos la falta de conocimiento de la cosa pública, el desconocer cómo es que debemos gastar ordenadamente lo que tenemos como presupuesto, aunado a los conflictos que tenemos dentro de la política en el país. Entonces, eso dificulta de que le demos el presupuesto que necesita el país», comentó en entrevista con Perú Construye TV.

«Hay que tener en cuenta, que inclusive en algunos sectores han tenido un presupuesto digamos razonable para poder hacer que el país crezca o que el país cubra algunas brechas. Pero, lamentablemente, o no se sabía gastar correctamente el presupuesto, o simplemente teníamos actos de corrupción que también denigran la imagen de la institución pública y consecuentemente no se cubren las brechas que necesitan determinados sectores», agregó.

Gobiernos regionales

Asimismo, el parlamentario de Fuerza Popular cuestionó la labor de los gobiernos regionales en torno al manejo del presupuesto público, tomando como ejemplo al Gobierno Regional de Tumbes.



«Soy representante de la región Tumbes y el Gobierno Regional no sabe gastar lo que tiene. ¿Qué hacemos con estas obras paralizadas, a pesar de que tenemos el financiamiento?. Entonces, no estamos gastando correctamente, no sabemos usar ese monto que están entregando los gobiernos regionales, hay funcionarios que no están capacitados para ocupar cargos importantes dentro de estos sectores públicos», detalló.

Como alternativa de solución, Ventura planteó que lo primordial es saber elegir a las autoridades que van a llevar el rumbo de cada distrito, de cada provincia, de cada región, e indudablemente de cada país.

«Venimos de un gobierno de Perú Libre, que ya sabemos el resultado de Pedro Castillo, y esta es la consecuencia. La señora Boluarte, si bien es cierto, es la presidenta constitucional, hay que respetar todas las reglas de juego, pero es lo que tenemos», manifestó.

«Entonces, igual sucede en los gobiernos regionales, funcionarios que no tienen la capacidad de gestión y simplemente malversan fondos y ahí están los actos de corrupción. Yo creo que hay que elegir tanto a los funcionarios y también, obviamente, a los que van a conducir las riendas del país.», concluyó.

Libro de Reclamaciones