
La primera etapa de la Línea 2, inicialmente prevista para inaugurarse en 2017, fue abierta recién en diciembre de 2023.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha proporcionado nuevos detalles sobre el estado actual de las obras de la Línea 2 del Metro de
De acuerdo con la información brindada, los trabajos avanzan de manera ininterrumpida y simultánea en 54 frentes de obra. Estos trabajos abarcan diversas áreas como obra civil, arquitectura, instalaciones ferroviarias y equipamiento eléctrico en las estaciones y pozos de ventilación.
Sin embargo, la Línea 2 del Metro lleva 10 años en construcción, alcanzando solo un 66,7% de avance. Esta prolongada demora se debe, entre otros factores, a la falta de oferta masiva de transporte formal, lo que ha permitido la proliferación de combis y taxis colectivos que cubren rutas hacia zonas sin transporte público masivo adecuado, pero que también son considerados focos contagiosos.
La primera etapa de la Línea 2, inicialmente prevista para inaugurarse en 2017, fue abierta recién en diciembre de 2023. Esta incluyó solo seis estaciones: Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
La demora se atribuye principalmente a una cadena de responsabilidades compartidas entre el Gobierno y la concesionaria, quienes enfrentan dificultades para gestionar y entregar los terrenos necesarios para la obra.
Él más lento de la región
En Lima, la construcción del metro avanza a un promedio de solo 1 kilómetro al año. Esto equivale a perforar apenas 2,5 metros de túnel al día. Aunque el metro no solo implica la construcción de túneles, el ritmo general de avance de las dos líneas existentes –una en operación y otra con un 66,7% de avance– es el más lento de América Latina.
La primera piedra de la Línea 1 del Metro de Lima se colocó en 1986, cuando otras ciudades ya contaban con avances significativos: Buenos Aires tenía 40 kilómetros, Caracas 11,5 kilómetros, Río de Janeiro 41 kilómetros y Santiago de Chile 25 kilómetros. Hoy, casi 35 años después, Lima tiene una única línea operativa (al 100%) de 34,6 kilómetros, de las seis que se planearon inicialmente.
En ese mismo período de tres décadas y media, Ciudad de México habría construido 200 kilómetros de metro, considerando la velocidad con la que se desarrollan sus proyectos.
En comparación, el Metro de Panamá cuenta con dos líneas que suman 37 kilómetros. Su Línea 1, de 15,8 kilómetros, fue construida entre 2011 y 2014, logrando un ritmo de 5,2 kilómetros por año. La Línea 2, de 21 kilómetros, se integra entre 2016 y 2019 a un ritmo de 7 kilómetros por año.
También puedes leer: Construcción de la Línea 2 del Metro de Lima tiene un avance del 66.7%
Otro caso destacado es el Metro de Brasilia, que inició su construcción en 1992 y el diagnóstico en 2001 con 46,5 kilómetros, avanzando a un promedio de 5,1 kilómetros por año. En comparación, el lento avance del metro limeño refleja serios desafíos en planificación, ejecución y gestión.