Colombia: Proyecto Planta Solar Sahagún recibe licencia ambiental

panel solar                     
wsp                            new

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental al proyecto ubicado en tress municipios.

El proyecto Planta Solar Sahagún SAS abarca un área total de 833,79 hectáreas, dentro de las cuales se ha autorizado la instalación de módulos fotovoltaicos y trackers. Este proyecto incluye la construcción de una subestación elevadora con capacidad de 34,5/500 kV. Asimismo, comprende toda la infraestructura necesaria para garantizar su correcta operación y generación de energía limpia.

La obtención de la licencia ambiental se fundamentó en un análisis integral que consideró múltiples aspectos clave, tales como:

  • Hidrología e hidrogeología: Evaluación de los recursos hídricos en la zona del proyecto.
  • Uso del suelo: Compatibilidad con el entorno y normativas locales.
  • Calidad del aire: Impacto de la construcción y operación sobre la atmósfera.
  • Paisaje: Conservación del entorno visual y natural.
  • Fragmentación y conectividad ecológica: Preservación de la biodiversidad y los corredores biológicos.

El proyecto incluye un detallado Plan de Manejo Ambiental (PMA), en el cual se establecen medidas específicas de monitoreo y manejo ambiental. Estas acciones buscan mitigar posibles impactos negativos, asegurar la sostenibilidad del proyecto y contribuir al desarrollo de energías renovables en la región.



Con una ubicación estratégica y un diseño sustentable, la Planta Solar Sahagún SAS se posiciona como una iniciativa clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

“La aprobación de este proyecto significa un incremento en la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica de fuentes no convencionales de energía para el país y fomenta la transición hacia una matriz energética más diversificada y sostenible expresó el subdirector (E) de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA.

Así mismo, la ANLA anunció que realizará seguimiento y control ambiental a partir de la fase constructiva del proyecto para verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la resolución, con el fin de asegurar que se mantenga la viabilidad ambiental de las obras y actividades programadas.

Libro de Reclamaciones