Panamá: Túnel subacuático transformará la conectividad del país

construcción de tunel subacuatico                     
wsp                            new

Megaproyecto promete reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de miles de personas cada día.

La obra en Panamá busca resolver los problemas de conexión entre la capital y otras regiones del país. Con un avance del 63 %, el proyecto usa tecnología moderna. El proyecto consiste en un túnel subacuático de 4.5 kilómetros que unirá la estación Panamá Pacífico con la estación Albrook.

Para esto, se usará la tuneladora «Panamá», que excavará el túnel e instalará piezas de concreto prefabricadas para asegurar que la estructura sea estable y segura. Este proyecto tendrá una duración estimada de 22 meses. Se espera que esté finalizada para 2025.

¿Cuál es la importancia del túnel bajo el Canal de Panamá?

El túnel bajo el Canal de Panamá es un avance para mejorar la conexión en el país y representa un logro importante en el desarrollo de infraestructura.



El presidente panameño, José Raúl Mulino, destacó que este proyecto es «un paso firme hacia un sistema de transporte público más accesible y eficiente para los ciudadanos».

Esta obra busca responder a la necesidad de un sistema que reduzca el tráfico en la región y mejore la movilidad de las personas. Además, la Línea 3 del Metro conectará varias áreas e intentará mejorar el acceso a servicios.

¿Qué tecnología utilizan las máquinas del Canal de Panamá?

La Tunnel Boring Machine (TBM) apodada “Panamá,” cuenta con varias tecnologías:

  • Cabezal de corte avanzado
  • Sistema de extracción eficiente:
  • Revestimiento automático del túnel
  • Sistemas hidráulicos de soporte
  • Componentes de alta calidad

Libro de Reclamaciones