En el Perú se crearon más de 70 mil empresas entre julio y setiembre

Economía                     
wsp                            new

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Demografía Empresarial en el Perú.

En el tercer trimestre, el número de empresas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos fue de 3 millones 409 mil 102 empresas. Cifra que significó un incremento de 6,0% en comparación con similar trimestre del año 2023.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico Demografía Empresarial en el Perú. Asimismo, informó que se crearon o reactivaron (altas) 78 mil 622 empresas entre julio y setiembre. Mientras que se dieron de baja 87 mil 297, registrándose una tasa neta negativa de 0,25%.

Creación de empresas se incrementó en 3,8%

El INEI informó que, en el trimestre de estudio, las altas se incrementaron en 3,8% en comparación con similar periodo del año anterior. Este comportamiento se vio reflejado en la mayoría de actividades económicas, destacando: Explotación de minas y canteras (54,9%), Salones de belleza (15,3%) y Actividades inmobiliarias (8,0%).

Por otra parte, según actividad económica, el mayor porcentaje de empresas cerradas en Perú se registraron en actividades de Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-39,7%).

En Lima Metropolitana se crearon 27 mil 783 empresas

En el tercer trimestre de 2024, en Lima Metropolitana se crearon 27 mil 783 empresas, cifra que representó el 35,3% del total.

Asimismo, 35 mil 341 empresas en Lima Metropolitana se dieron de baja en sus actividades, lo que representó el 40,5% del total de empresas.

Empresas creadas por mujeres

En el Perú, del total de empresas dadas de alta por personas naturales, 25 mil 465 empresas fueron conducidas por mujeres, representando el 51,2% del total; lo cual evidenció una mayor participación de mujeres en la conducción de este tipo de emprendimientos.

En 16 departamentos del Perú se presentó una mayor participación de mujeres que conducen empresas registradas por personas naturales. Fueron los casos de los departamentos de Moquegua (58,5%), Madre de Dios (56,7%), Cusco (56,4%), Tacna (56,3%), entre las principales.

Según actividad económica, hubo mayor representación femenina en Salones de belleza (72,7%), con mayor concentración en Lima Metropolitana, Arequipa y La Libertad. Seguida de Actividades de atención a la salud humana (64,6%), Actividades de servicios de comidas y bebidas (63,9%), Comercio al por menor (59,5%), Actividades de alojamiento (56,2%) y Comercio al por mayor (55,7%), entre las más relevantes.



En tanto, según actividad económica, los hombres, presentaron un mayor porcentaje en la conducción de emprendimientos de unidades productivas relacionadas a la actividad de Construcción (80,5%); principalmente en los departamentos de Lima, Piura y La Libertad.

Seguida por Explotación de minas y canteras (78,8%), Transporte y almacenamiento (77,1%), Información y comunicaciones (74,1%), Venta y reparación de vehículos (72,2%), Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (62,8%), y Otras actividades de servicios (60,2%), entre las más destacadas.

Libro de Reclamaciones