Paraguay: MOPC inaugura dos plantas fotovoltaicas

Panel solar                     
wsp                            new

Según el MOPC, las plantas solares generan un promedio diario de 30 kW, cubriendo hasta el 50% de la demanda energética.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones avanza en la diversificación de la matriz energética de Paraguay con la inauguración de su propia planta fotovoltaica en la sede del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).

La Ministra del MOPC y el viceministro, inaguraron dos plantas solares: una de 2 kW y otra de 5 kW. Estas instalaciones generan un promedio diario de 30 kW, lo que permite cubrir hasta el 50% de la demanda energética.

Para poner esto en contexto, una residencia familiar promedio consume aproximadamente 1.000 kW al mes. Con la generación actual de estas plantas, se podría cubrir casi la totalidad de ese consumo.



La Ministra Centurión expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por el VMME para impulsar las actividades relacionadas con la energía, la minería y los hidrocarburos. Asimismo, manifestó su esperanza de que el próximo año traiga muchos logros y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Energía solar: una fuente prometedora

Por su parte, el viceministro Bejarano enfatizó que la energía solar es una de las fuentes de generación más prometedoras para Paraguay.

“Esta pequeña planta es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a diversificar nuestra matriz energética”, afirmó.

Asimismo, destacó el desafío de diversificar la matriz de generación, actualmente 100% renovable y dependiente del recurso hídrico.

“Esperamos que el marco legal en el que se trabaja junto a otras instituciones permita crear un ambiente propicio para la inversión”, concluyó.

Libro de Reclamaciones