
Este material rodante llegará al Perú en dos o tres meses.
Los coches y locomotoras donados por el estado de California, Estados Unidos, a Lima pueden alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora, informó el presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea.
«Me gustaría hacerlos rodar a más de 100 km por hora para que vean lo bueno que son», afirmó Olaechea, al estimar que este material rodante llegará al Perú en dos o tres meses. «Dado el tamaño y la complejidad de la flota, espero que estén en Lima entre marzo y abril de 2025. Primero hay que conseguir espacio en los barcos», comentó.
Frente a la crisis del transporte en la capital, Olaechea expresó su deseo de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emita las autorizaciones necesarias para que los trenes comiencen a operar en la vía férrea, que, según señaló, está en perfecto estado, aunque actualmente se utiliza únicamente para transporte de carga.
«Le pediría a la Municipalidad de Lima que, tan pronto se tengan las autorizaciones del MTC, se realicen viajes de exhibición gratuitos, las llamadas ‘marchas blancas’, para que los peruanos puedan subirse y comprobar la maravilla que son. Si todos los permisos se otorgan, para mayo o junio la población ya podría disfrutar de ellos», indicó.
El presidente del Ferrocarril Central Andino destacó el enorme valor de la maquinaria donada, estimado en más de 1,000 millones de dólares, y señaló que la construcción de una segunda vía demandará una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares. Además, subrayó la importancia de implementar un sistema de control y despacho positivo, que incluye sensores y sistemas computarizados para garantizar el movimiento seguro de los trenes.
Olaechea añadió que, mientras se construye una segunda vía, el tren de pasajeros podría operar de manera limitada, transportando hasta 15,000 personas al día. «Podríamos tener cinco trenes que bajen de Chosica al Callao durante el día y que en la noche, en hora punta, regresen con pasajeros».
Sobre su integración con otros sistemas de transporte, aclaró que el tren Lima-Chosica no se conectará con la Línea 2 del Metro, sino que correrán en paralelo a más de dos kilómetros de distancia. Sin embargo, podría tener estaciones de intercambio con la Línea 1, el Metropolitano, la Línea 3 y la Línea 4. «Esto sería maravilloso porque contribuiría a consolidar Lima como una ciudad moderna», afirmó.
Finalmente, Olaechea resaltó la necesidad de enrejar la vía Lima-Chosica para garantizar su buen funcionamiento y seguridad. «Es un tema de seguridad vial y protección contra el desorden que vemos en la ciudad. Esto permitiría una operación segura y viable», sostuvo.
Fuente: Andina