San Martín: Construyen puente peatonal colgante Santa Rosa de Mishollo en Tocache

San Martín: Construyen puente peatonal colgante Santa Rosa de Mishollo en Tocache                     
wsp                            new

Obra de S/ 23 millones beneficiará a más de 4,000 pobladores de zonas agrícolas en el sur de San Martín.

El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, oficialmente dará inicio a la construcción del puente peatonal colgante Santa Rosa de Mishollo, en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. Acompañado de autoridades locales y pobladores beneficiarios, Grundel marcará el inicio de esta obra largamente esperada por la comunidad.

Con una inversión de S/ 22 millones, el puente beneficiará a más de 4,000 habitantes de Santa Rosa de Mishollo, Túpac Amaru y otras localidades agrícolas de la zona, que durante años han necesitado una vía segura para transportar sus productos al mercado y facilitar el acceso de estudiantes a sus centros educativos.

La construcción de este puente cumple un compromiso asumido por el gobernador cuando colocó la primera piedra de la obra en la institución educativa 00637 el año pasado y ratificado en agosto de este año con la inauguración de dicha escuela. La obra se ejecutará en un plazo aproximado de 300 días calendario.



El gerente de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI) del Goresam, Fidel Ángel Calle Santisteban, informó que el puente tendrá una longitud de 340 metros y contará con dos torres de concreto armado ubicadas en cada margen del río Mishollo, apoyadas en zapatas de concreto para distribuir la carga de las torres.

También se construirán dos cámaras de anclaje principal y cuatro cámaras de anclaje secundario para los cables que sostendrán la estructura. La obra incluirá 20 metros de defensa ribereña. La construcción estará a cargo del Consorcio Road Makers, de la región Huánuco, con la supervisión del Consorcio Supervisor Puente Mishollo.

Con esta obra, el Gobierno Regional de San Martín reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias rurales de la región, facilitando su acceso a servicios, promoviendo el desarrollo de sus actividades agrícolas y fomentando la conectividad en zonas remotas.

Libro de Reclamaciones