Ucayali: Construcción de nueva infraestructura de I. E. San Francisco de Asís arrancará en febrero de 2025

Ucayali: Construcción de nueva infraestructura de I. E. San Francisco de Asís arrancará en febrero de 2025                     
wsp                            new

Con inversión de S/35 millones, obra beneficiará a 1,000 alumnos del nivel primaria y secundaria, y a 70 trabajadores del centro.

La construcción de la nueva infraestructura de la Institución Educativa n.º 64121 – San Francisco de Asís, de la provincia de Atalaya, arrancará durante el primer trimestre del año 2025. Más de 1,000 alumnos del nivel primaria y secundaria, y cerca de 70 trabajadores del centro de estudios serán los beneficiados. Así lo anunció el gobernador Manuel Gambini luego de reunirse con una comitiva de directivos y docentes en la sede central del Gobierno Regional de Ucayali.

Gambini, quien recordó que esta institución educativa es una de las más emblemáticas de la provincia de Atalaya, aseguró que el expediente técnico que abrirá paso a la edificación será culminado en diciembre de este año, y que la obra costará, aproximadamente, S/35 millones. Además, precisó que este centro educativo forma parte de los más de 100 colegios que la actual gestión busca comenzar a construir.



La directora Olinda Bravo y sor Mercedes Gutiérrez, quien es representante del convenio entre el nivel inicial, primaria y secundaria de la institución, destacaron la voluntad política de Gambini y su empeño por acompañar a los estudiantes en diferentes competencias a nivel nacional, como la “XIX Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas” y el “Concurso de Bandas Escolares 2024”, galardones que le hacen merecedor de una nueva y moderna infraestructura.

A su turno, el gerente territorial de Atalaya, Andy Saavedra, indicó que en la provincia se tiene previsto la construcción de una nueva infraestructura para 30 instituciones educativas que ya forman parte de la cartera de proyectos que se ejecutarán. Cabe destacar que algunos de ellos están situados en centros poblados como Oventeni y Aerija, en busca de darle igualdad de oportunidades a la población indígena, como se ha planteado la actual gestión.

Libro de Reclamaciones