SERPAR: Nuestro lote más económico en esta tercera subasta está valorado en S/ 88 mil

Subasta SERPAR                     
wsp                            new

Por tratarse de una tercera convocatoria, los precios de los lotes tendrán una rebaja del 10 %, dijo Claudia Ruiz, gerente general de SERPAR.

Claudia Ruiz, gerente general del Servicio de Parques de Lima (SERPAR), resaltó que en esta tercera subasta del año, están ofertando un lote de 149 m2 ubicado en el distrito de Santa Rosa a S/ 88 mil, siendo el más económico de un total de 80 lotes.

«Actualmente se están subastando 80 lotes que están ubicados en seis distritos de Lima Metropolitana. Tenemos a Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, La Molina, Santiago de Surco y Pachacamac», señaló.

«En esta tercera convocatoria con los lotes que se subastaron a inicios de año, se realizó una rebaja del 10 % en los precios (descuento del 5 % en la segunda convocatoria). También tenemos un lote de 1400 m2 ubicado en Surco, a un precio que bordea los S/ 4 millones», añadió.

Los pasos a seguir y los requisitos para participar en la subasta se pueden encontrar en la página web de SERPAR. Posterior a ello, se escoge un lote del listado, se puede hacer una transferencia o un cheque de gerencia por el 5 % de la base del terreno ofertado, y con ello ya pueden participar.



«Este proceso va a durar hasta el 31 de octubre, se cierra y la subasta se lleva a cabo el domingo 3 de noviembre en el Parque de La Muralla de forma pública. También tendremos habilitado un enlace de Google Meet, el cual les estaremos compartiendo a nuestros usuarios para que puedan participar de forma virtual», detalló la gerente general de SERPAR.

Adicionalmente a esta tercera subasta, SERPAR ha preparado otros 80 lotes para una cuarta subasta, la cual se realizaría en la quincena de diciembre, con lotes igualmente saneados, sin carga procesal o judicial y con todos los servicios básicos.

Sobre SERPAR

Sobre la funciones de SERPAR en torno a la venta de lotes, Claudia Ruiz dijo que ello se basa en el esfuerzo realizado por la Municipalidad de Lima para recuperar áreas verdes, con el trabajo de los 11 clubes metropolitanos y 8 parques metropolitanos que constituyen el 10 % de las áreas verdes de Lima Metropolitana.

«La ordenanza municipal 836 faculta a SERPAR a recibir este aporte de las urbanizadoras. SERPAR es autogestionario, no recibe dinero del Estado, entonces al recibir estos aportes sirve para poder financiar, recuperar y tener en vida estas áreas verdes. Entonces, si no se reciben los aportes no se puede continuar con estos pulmones importantes de la ciudad», enfatizó.

Sobre los lotes administrados, destacó que son terrenos, de acuerdo a ley, de uso exclusivo para viviendas o locales comerciales , por lo que no están afectados para áreas verdes. En este sentido, invitó a participar de esta tercera subasta, calificándola como un acto totalmente transparente y con todas las formalidades.

Libro de Reclamaciones