Colombia: Construirán el primer tramo del Tren de Cercanías del Valle del Cauca

Colombia: Construirán el primer tramo del Tren de Cercanías del Valle del Cauca                     
wsp                            new

El tramo tendrá 23,14 km de extensión, contará con 21 estaciones, 18 trenes, con una demanda de 165.000 pasajeros por día.

La Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías de Cali y Jamundí radicaron ante el Ministerio de Transporte la solicitud de cofinanciación del primer tramo del proyecto de Tren de Cercanías del Valle del Cauca, el cual conectará los municipios de Cali y Jamundí. Lo anterior se dio gracias a la estructuración realizada por el departamento y los municipios.

El anuncio se realizó en el marco de la COP16, en el cual las autoridades suscribieron un “compromiso por el transporte sostenible en el Valle del Cauca”, con el cual inicia una ruta de cumplimiento de requisitos para hacer posible la suscripción del convenio de cofinanciación.

“Es un proyecto muy importante para el desarrollo de la región, que también ha sido priorizado por el Gobierno nacional, por nuestro presidente, en el Plan Nacional de Desarrollo y es precisamente la fase 1 del Tren de Cercanías del Valle del Cauca. Recibimos la radicación de los documentos a nivel de factibilidad que nos permite avanzar y eso también es uno de los acuerdos que hicimos hoy, hacer un trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, departamental y los gobiernos municipales para lograr la aprobación”, expresó la ministra María Constanza García Alicastro.



El tramo tendrá 23,14 km de extensión, contará con 21 estaciones, 18 trenes, con una demanda de 165.000 pasajeros por día. Su costo preliminar en capex es de $10.5 billones, lo que incluye financiación, impuestos, remuneración, rentabilidad. Además, se integrará al Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali-MIO.

De igual manera, permitirá disminuir un 33% los tiempos de viaje, contribuirá a la reducción de siniestros, menos emisiones de CO2, al tiempo que creará entre 1.200 y 1.500 puestos de trabajo directos y beneficiará a más de 1’000.000 personas con su puesta en marcha.

Algunos de los pasos a seguir, para acceder a la cofinanciación de la nación hasta por un 70 %, son la gestión del aval fiscal, la elaboración de ficha PBIN, la solicitud de documento Conpes por parte del Ministerio de Transporte al DNP, la gestión de vigencias futuras y la suscripción del convenio de cofinanciación.

Libro de Reclamaciones