La obra brindará soluciones ambientales en materia de gestión de residuos.
El Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir, inauguró una nueva infraestructura ambiental para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Perico. Se trata de la «Estación de Transferencia Perico» que se suma a las plantas ya operativas: el Centro Ambiental Jujuy, las Estaciones de Transferencia y Clasificación San Pedro y Libertador General San Martín, y el Punto de Acopio Volcán.
En ese marco, Sadir señaló que “la inauguración representa otro hito importante en este Plan, liderado por María Inés Zigarán junto a su equipo”. Asimismo, subrayó que «GIRSU es una muestra de lo que quiere hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al cambio climático y con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
Puso de relieve “el gran desafío” que significa encarar un plan de la envergadura de GIRSU y marcó que «una de las claves es el trabajo mancomunado con los intendentes” para “comenzar la separación en origen entre seco y húmedo”.
El mandatario sostuvo que “el tratamiento adecuado de los residuos implica un costo alto”, y en ese sentido instó a los vecinos a “cumplir con las tasas de recolección”.
También puedes leer: Argentina: Pavimentan 40 kilómetros de la ruta provincial 27
“Sabemos que la reducción de costos en los municipios también llega a GIRSU, pero movilizar hasta el Centro Ambiental involucra costos”, explicó Sadir, y añadió que “si queremos tener una provincia verde, con residuos bien tratados y sin basurales a cielo abierto, tenemos que hacer el esfuerzo y todos deben pagar el servicio”.
Por último, el gobernador celebró que “muchos de los recuperadores hoy tienen una posición de trabajo distinta”, destacando “la movilidad y la mejora” en las condiciones laborales.
Soluciones ambientales en materia de gestión de residuos
Por otro lado, La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “la Estación de Transferencia Perico permitirá brindar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos a una ciudad que creció en términos poblacionales, pero también a nivel comercial e industrial, al igual que las otras”, consignó la funcionaria.
La MET Perico funcionará para el acopio y traslado inmediato de los residuos, de manera diferenciada: por un lado, los secos y, por otro los húmedos, que serán depositados en contenedores de 96 metros cúbicos con pisos móviles que van acomodando los residuos de manera compacta.
La ministra explicó, además, que esos contenedores son llevados luego, a través de unidades tractoras, hasta el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), para continuar los procesos de clasificación, tanto en la línea de residuos húmedos como de secos. Es decir que el material reciclable (seco) pasará por la cinta de clasificación, el orgánico (húmedo) será procesado en el Playón de Compostaje, y el rechazo será depositado bajo condiciones controladas en el relleno sanitario.