
El Eje Cafetero comprende los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y las regiones del noroccidente de Tolima, entre otros.
El Consejo Superior de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda de Colombia garantizó recursos por COP$ 216.208 millones (US$51 millones) para la construcción de la etapa I de Aerocafé, o Aeropuerto del Café, en el departamento de Caldas.
Esos recursos se sumarán a los 524.685 millones de pesos aportados por el Gobierno Central y los 87.530 millones provenientes de la región, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García.
El costo de esta fase se estima en COP$ 828.423 millones, en tanto que las inversiones totales del proyecto bordearían los COP$ 1,5 billones (cerca de US$350 millones).
Este último paso habilita la apertura de la licitación por obras del “lado aire”, señaló García en su cuenta de la red social X. Las obras del lado aire incluyen pistas, zonas de rodaje, hangares y zonas de parqueo de aeronaves.

También puedes leer: Ecuador: Mejoras en muelle de cabotaje de Puerto Bolívar entra en fase final
La primera etapa del proyecto cuenta con la licencia de la autoridad ambiental regional, Corpocaldas. El proyecto contempla la construcción de un aeropuerto internacional en un terreno de 70ha en el municipio de Palestina, en la región cafetera de Colombia.
Según la base de datos de BNamericas, el proceso de licitación por la fase I partiría en diciembre o enero de 2025. El contrato por las obras del lado aire se adjudicaría en febrero y se firmaría en junio. La etapa de preconstrucción se extenderá entre julio de 2025 y abril de 2026.
La construcción tendrá un plazo de ejecución de 24 meses. La etapa de operación comenzará después de seis meses de terminada la construcción. El proyecto ha sido estudiado en varias administraciones, y entre los múltiples desafíos está el cierre financiero.
Aerocafé debiera posibilitar un flujo más eficiente de turistas, empresarios y productos hacia y desde el denominado Eje Cafetero, facilitando el desarrollo del comercio y el turismo y mejorando la competitividad de la región.
El Eje Cafetero comprende los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y las regiones del noroccidente de Tolima, el suroeste de Antioquia y el norte y oriente de Valle del Cauca.