Infraestructura incluirá la construcción de túneles, reconfiguración de superficie para convertirla en una alameda peatonal, etc.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) tiene como objetivo revitalizar el Centro Histórico de la ciudad. En este marco, el Alcalde Rafael López Aliaga presentó un ambicioso proyecto para la avenida Abancay, que busca crear una conexión entre Barrios Altos y el Damero de Pizarro. Asimismo, el plan incluye la recuperación de un espacio público que promuebe la integración urbana.
De La Victoria a San Juan de Lurigancho en 12 minutos
Según las declaraciones del Gerente de ProLima, Luis Martín Bogdanovich, el objetivo principal de la construcción de la nueva avenida Abancay es mitigar el caos generado por la congestión vehicular en esa zona. Para lograrlo, se tiene planeado llevar a cabo una excavación utilizando tuneladoras, similares a las empleadas para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima.
Además, Bogdanovich detalló que la planificación incluye la asignación de niveles para el tránsito: el primer piso estará destinado al transporte público, mientras que el segundo nivel será para el transporte privado.
¿Cuántas personas se beneficiarán con la transformación de la av. Abancay?
De acuerdo al gerente de ProLima, la unión entre los distritos de La Victoria y San Juan de Lurigancho tiene como objetivo beneficiar a más de 1 millón de personas y restablecer la conexión del Centro Histórico de Lima como una unidad urbanística, extendiendo los beneficios observados en el Damero de Pizarro hacia Barrios Altos para su revitalización.
También puedes leer: Obras en 17 estaciones de la Línea 2 del Metro registran un 90% de avance
Asimismo, descartó que este proyecto vaya a afectar la evidencia arqueológica virreinal que hay debajo del asfalto de la avenida Abancay. «No vamos a destruir restos del convento de San Francisco, restos del monasterio de Santa Teresa, restos del monasterio de la Concepción y sus criptas”, indicó el funcionario. En ese sentido, descartó que se vaya a hacer un tajo abierto que pongan en peligro los monumentos históricos.
El proyecto de la nueva avenida Abancay tendrá un costo total de S/ 619 millones e incluirá la construcción de los túneles, la reconfiguración de la superficie para convertirla en una amplia alameda peatonal, así como la implementación de sistemas de seguridad y monitoreo para garantizar su correcto funcionamiento.
¿Cuánto costará el proyecto de la nueva avenida Abancay?
El financiamiento de esta iniciativa provendrá del Banco de la Nación, con el objetivo de reducir el impacto en el presupuesto público y asegurar la viabilidad de la obra. La avenida Abancay representa un recorrido por la historia y la evolución de Lima a lo largo de los años. Esta inicia en el puente Ricardo Palma, que cruza el río Rímac.
Tuneladoras similares al Metro de Lima en obra de av. Abancay
La avenida Abancay experimentará una transformación significativa al convertirse en una amplia alameda peatonal, con zonas verdes, bancos y áreas recreativas. Este proyecto no solo mejorará la movilidad en la zona, sino que también brindará a los ciudadanos un espacio para el esparcimiento, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.
Según las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a RPP, la idea de soterrar la avenida Abancay y crear túneles subterráneos para el transporte público, permitirá la creación de un extenso parque y alameda en la superficie. Esta propuesta busca unir el histórico ‘Damero de Pizarro’ con Barrios Altos, el jirón Junín y el jirón Áncash, generando un impacto positivo en la conectividad y el desarrollo urbano de la ciudad.