Ecuador: Destinarán más de US$ 2.26 millones para obras en Zona Centro de Quito

obra vial                     
wsp                            new

El monto financiará 72 obras públicas y 32 proyectos sociales, que se ejecutarán en 2025.

Un monto superior a los de US$ 2.26 millones se destinarán a 72 obras públicas y 32 proyectos sociales, que se ejecutarán en 2025, en los cinco sectores de la Zona Centro, según los pedidos ciudadanos presentados en las Asambleas Parroquiales de Presupuestos Participativos, desarrolladas por la Administración Manuela Sáenz (AZMS).

En el sector Puengasí, los representantes barriales priorizaron cuatro proyectos sociales y 20 obras públicas. Con un presupuesto de US$ 485.744,69. Los habitantes del Centro Histórico definieron 12 obras y 14 proyectos sociales a ser ejecutados con un valor de US$ 468.878,25. En la parroquia La Libertad, se priorizaron 11 obras y tres proyectos sociales que beneficiarán a sus barrios, con un presupuesto de US$ 480.477,50.

Los moradores del sector Itchimbía seleccionaron la ejecución de 13 obras públicas y ocho proyectos sociales, con un monto de US$ 349.446,00. Por su parte, los representantes de San Juan priorizaron 16 obras y tres proyectos sociales, que se llevarán a cabo en 2024 mediante presupuestos participativos, con un valor de US$ 476.157,00.



Para Luis Taday es morador del sector La Chorrera de Toctuico, dice que es interesante participar en las Asambleas de Presupuestos Participativos, porque se pueden socializar de manera equitativa tanto los proyectos sociales como la obra pública en conjunto.

“Ahí se ve la solidaridad de los dirigentes y la comunidad. Este año mi barrio no va a solicitar, y dejamos que otros barrios lo hagan. El año pasado hicimos un pedido de proyecto social para un invernadero de nuestras emprendedoras de la Ruta de Humboldt, y fue muy bueno”, expresó Luis.

Las asambleas se realizaron en cumplimiento de la sección II, del Título II, del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social, la cual regula los Presupuestos Participativos. Durante las reuniones, la comunidad priorizó las obras y proyectos sociales más relevantes para sus sectores.

Libro de Reclamaciones