Colombia: Construirán la Institución Educativa Distrital Evelyna Abuchaibe de Daes

                    
wsp                            new

La obra será ejecutada con recursos de la Fundación Tecnoglass y la Alcaldía de Barranquilla. El proyecto será entregado el próximo año.

La Fundación Tecnoglass y la Alcaldía de Barranquilla iniciaron un nuevo proyecto para mejorar la accesibilidad a la educación de la comunidad del corregimiento La Playa, a través de la construcción de la Institución Educativa Distrital Evelyna Abuchaibe de Daes.

La inversión total del proyecto será de $28.836 millones, de los cuales $26.736 millones serán aportados por la Fundación Tecnoglass y $2.100 millones por el Distrito.

El lote donde será construida la institución educativa fue donado por la Alcaldía de Barranquilla. En ese sentido, el colegio contará con un área de construcción de 5 mil metros cuadrados. El tiempo de ejecución está previsto en 12 meses; sin embargo, se espera que el contratista logre entregar la obra en junio del próximo año.

“El colegio va a tener cupos para 800 estudiantes, pero el déficit todavía es un poquito más. Y el alcalde y yo tenemos la tarea de ver dónde tocamos corazones y fibras, a ver quién más se le une al proyecto y duplicamos el colegio para que quepan los 1.500 estudiantes”, mencionó.

“Lo vamos a entregar completo con toda su dotación, con el comedor, con las aulas terminadas, con sus tableros, con sus pupitres, con todo lo que se necesite, con un laboratorio, con los equipos necesarios para que sea un colegio de primera. Y lo más importante que vamos a hacer es que le vamos a apadrinar el colegio para que educativamente sea de los mejores de Barranquilla”, enfatizó. Añadió que invertirán más recursos para dar clases adicionales de informática, de robótica y de inglés.

A su turno, el alcalde Alejandro Char destacó el impacto positivo que marcará un antes y un después de la realización de esta obra para mejorar la calidad educativa del sector.

“El nombre de tu mamá en este colegio significa mucho para nosotros como Alcaldía Barranquilla. Para mí como una persona que la conozco. Y ojalá esté muchos años más con nosotros. Y un compromiso tuyo más con esta ciudad que te vio nacer. Y que te ha acompañado en todos tus desafíos”, afirmó Char.

Asimismo, reconoció la labor que ha venido realizando Daes, desde diferentes ventanas, para continuar ayudando al desarrollo de la ciudad. Destacó, además, su compromiso con Barranquilla, su dedicación al trabajo y su “corazón generoso”.



Detalles del proyecto

La obra contará con cuatro etapas de construcción para garantizar la calidad de la misma. La primera etapa consiste en el movimiento de tierras, muro estructural y la obra de cimentación. En la segunda se dará prioridad a la estructura del colegio para dar paso a la tercera fase que dará inicio a las obras eléctricas, de voz y datos y finalmente, en la etapa cuatro se trabajarán los acabados, instalación de ventanas y puertas, y dotación del colegio.

Será un colegio con enfoque en educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), y fortalecimiento de la lectura que permiten dar respuestas a los múltiples retos de globalización. Los estudiantes serán trilingües: inglés, español y programación, este último les permitirá conectarse con las necesidades del mundo actual.

Dentro de su principal característica está que será un colegio público entregado al Distrito para su operación con espacio seguro y protector para formar ciudadanos integrales.

En cuanto a los detalles técnicos del proyecto, este contará con un edificio de 3 pisos
Aulas con 4 aulas de preescolar, con capacidad para 20 niños cada una; 7 aulas de primaria básica, con capacidad para 40 niños cada una y 8 aulas de media, con capacidad para 40 niños cada una.

Además este será una institución inclusiva con rampas y acceso para personas con discapacidad, con lo que se busca fortalecer la cultura de inclusión; una biblioteca y sala de bilingüismo con capacidad para 60 niños.

Tendrá laboratorio de Física, Química y Biología con Tecnología con capacidad para 40 niños, taller Integrado de Tecnología, Innovación y Multimedia, entre otras.

Libro de Reclamaciones