
Hablar de realidad aumentada en la construcción ha dejado de ser una idea lejana; y ha pasado a formar parte del día a día de muchos proyectos, no solo porque ya hay proyectos que están implementando esta tecnología, sino porque también existen empresas ConTech que la están produciendo.
¿Qué es realidad aumentada en construcción?
La realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés «Augmented Reality») es una tecnología que combina elementos del mundo real con elementos virtuales, generando una experiencia mixta
en tiempo real. tectura, ingeniería y construcción (AEC, por sus siglas en inglés «Architecture, Engineering and Construction»). En este contexto, la realidad aumentada se utiliza para:
- Mejorar la visualización de proyectos
- Facilitar la colaboración entre equipos
- Agilizar el proceso de diseño y construcción
- Mejorar la precisión en la planificación y ejecución de obras
En la construcción, la realidad aumentada permite visualizar modelos 3D de edificios y estructuras directamente sobre el terreno o en el lugar donde se construirán. Esto significa que pueden ver cómo quedará un edificio antes de construirlo realmente, identificar posibles problemas o conflictos de diseño en el área del proyecto, y realizar ajustes de manera más eficiente.
Además, la AR puede utilizarse para mostrar información adicional, como planos de
construcción sobre el suelo, detalles técnicos o instrucciones de montaje, superponiéndolos en tiempo real sobre el entorno físico.
¿Cómo se usa la realidad aumentada en Construcción?
En Digital Bricks, promovemos el uso de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad de los proyectos en el sector de la construcción. La realidad aumentada (RA) se emplea de diversas maneras para transformar y optimizar los procesos constructivos. Por ejemplo:
- Para que los equipos de supervisión puedan visualizar el avance de la obra en tiempo real, superponiendo modelos virtuales sobre el entorno físico.
- Para que arquitectos, ingenieros y clientes puedan ver cómo será el proyecto una vez completado.
- Proporcionando una plataforma segura para entrenar al personal en el manejo de equipos y en protocolos de seguridad.
- Permitiendo a los equipos de diseño experimentar con diferentes conceptos y soluciones de manera virtual, evaluando su viabilidad sin incurrir en costos adicionales.