Con una dimensión de 935 hectáreas, equivalente al distrito de Miraflores, el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez será tres veces más grande que el actual y podrá atender hasta 40 millones de pasajeros al año.
Desde el año 2021, Lima Airport Partners (LAP) se encarga de la operación, mantenimiento y ampliación del primer terminal aéreo del país, respetando todos los alcances que se encuentran en su contrato de concesión firmado con el Estado, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Luego de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez es la segunda infraestructura más grande del Perú, con una inversión de US$ 2,000 millones propia
del concesionario. A dicha cifra, se han sumado inversiones de terceros, tanto nacionales como extranjeros, que apuestan por el innovador concepto de ciudad aeropuerto.
Este respaldo se refleja en la construcción y adjudicación de nuevas zonas comerciales, con una inversión adicional de US$ 400 millones: US$ 300 millones destinados a cinco proyectos comerciales en desarrollo y US$ 100 millones en locales comerciales dentro del nuevo terminal de pasajeros.
Para el 2025, se espera que la operación de todo el ecosistema del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez genere un aporte al PBI de US$ 1,562 millones, equivalente al 14% del PBI del Callao en el 2022.
La infraestructura será la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica, un concepto desarrollado en ciudades de Europa como Zúrich, París, Ámsterdam, Frankfurt, entre otras. Su diseño y construcción se basa en 3 pilares fundamentales: peruanidad, desarrollo y experiencia del pasajero.
El proyecto tiene como objetivo convertir a Lima y el Callao en un destacado centro de conexión hub, impulsando tanto el turismo como el transporte de carga aérea y la conectividad del país.
Asimismo, integrará diferentes actividades económicas, lo cual aportará un enorme valor de desarrollo a la zona donde se ubica.
Ampliación
LAP indicó a PERÚ CONSTRUYE LATAM CONSTRUCTION que, tras recibir los terrenos en octubre del 2018, al año siguiente inició las obras de ampliación, que comprenden la construcción de un
terminal único de pasajeros (que ya presenta más del 90% de avance), la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje.
Estas dos últimas fueron culminadas y entregadas a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) para su puesta en operación desde el 1 de abril de 2023, tras la suscripción de un acta de acuerdos el 24 de enero del mismo año. Ambas intervenciones permitieron al terminal aéreo actual gestionar más de 14 mil vuelos y movilizar un número mayor a 2 millones de pasajeros nacionales y extranjeros.