El exministro de Vivienda enfatizó que, «en el país se busca solucionar los problemas creando más leyes, pese a que existen muchas que no funcionan».
Aunque no desestima la creación del Ministerio de Infraestructura, el exministro de Vivienda, Hernán Garrido Lecca, afirmó que dicha iniciativa no sería la solución al problema de infraestructura en el país.
«No descarto que la idea sea algo que podemos hacer, pero no está ahí la solución al problema. En el Perú se aplica la ‘teoría del conjuro’, que consiste en que un primerizo en el oficio piensa que todo se arregla con una ley. El Perú está lleno de leyes, una montaña de leyes que no funcionan», resaltó.
Para Garrido Lecca, el principal problema en infraestructura es que las personas responsables de tomar decisiones tienen el temor de hacerlo.
«Considero que es una forma de corrupción reciente, de los últimos 10 o 15 años. Si alguien asume un cargo de ministro o viceministro, debe estar preparado para afrontar los problemas que se van a derivar de sus decisiones, de lo contrario le estaría haciendo daño al país», subrayó.
Descentralización
El también exministro de Salud, señaló que otro de los problemas que existe en torno a los ministerios es la descentralización.
«La descentralización ha sido tremendamente perversa en el tema de salud, pero funcionó muy bien en vivienda. He tenido ambos ministerios, en salud yo creo que hay que volver a centralizar todo, y en vivienda hay que dejarlo descentralizado», dijo.
En otro momento, Garrido Lecca cuestionó que se esté saturando la ejecución de los convenios gobierno a gobierno, con lo cual no siempre se ha obtenido buenos resultados.
«Con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios se había ejecutado cerca del 7 % del presupuesto (S/ 450 millones) y ya había pasado prácticamente todo el periodo de ejecución. En este caso, como nadie quiso firmar ese acuerdo gobierno a gobierno, le pasaron la pelota a otro», explicó.