Lambayeque: Invertirán S/ 112.7 millones para mejorar servicios de agua potable y saneamiento

Lambayeque: Invertirán S/ 112.7 millones para mejorar servicios de agua potable y saneamiento                     
wsp                            new

La Sunass presentó, en audiencia pública, los alcances del proyecto de estudio tarifario de la empresa prestadora.

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) S. A. podrá invertir cerca de S/112.7 millones para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento que brinda a su población usuaria de la región, mediante el plan de inversiones que propone su proyecto de estudio tarifario, que se aplicaría entre los años 2025-2028.

Dicho proyecto fue presentado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en audiencia pública virtual, en el que los participantes conocieron sus detalles y formularon preguntas y comentarios, para mejorar la propuesta.

Proyecto

El proyecto de estudio tarifario de Epsel S. A. contempla inversiones por un total de S/112 691 845; de los cuales, S/100 689 109 serán destinados a inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento, S/5 824 604 para el plan de control de calidad, S/4 780 068 para la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático y S/1 398 064 para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese).



Estas inversiones permitirán contar con 11 pozos para incrementar la continuidad del agua en 2 a 5 horas adicionales en diferentes localidades, renovar equipos de bombeo en 25 pozos tubulares y en 19 estaciones de bombeo de aguas residuales y rehabilitar la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Chiclayo N.° 1 para asegurar el abastecimiento del agua potable en Chiclayo y Pimentel.

Asimismo, se incorporarán 5 reservorios y la PTAP N.° 2 al sistema Scada, lo que permitirá un control en tiempo real. Y se adquirirán 14 motobombas y 3 500 unidades de varillas para desatorar las redes de alcantarillado y mejorar el mantenimiento de los colectores, entre otros beneficios.

Subsidio cruzado focalizado

El proyecto, además, propone la fórmula y estructura tarifaria que deberá cumplir la empresa prestadora. Al respecto y a fin de proteger la economía de los hogares de menores ingresos económicos, se aplicará el subsidio cruzado focalizado, para que paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio.

Así, el proyecto propone, en el primer año regulatorio, un impacto de S/0.34 por m3 (mil litros) de agua para los usuarios domésticos con subsidio cruzado focalizado y de S/0.48 por m3 (mil litros) para los usuarios domésticos sin subsidio cruzado focalizado.

Socialización

Previo a la audiencia, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del mencionado proyecto.

Libro de Reclamaciones