Capeco: En infraestructura deberíamos tener un órgano técnico, especializado y meritocrático

Capeco Infraestructura                     
wsp                            new

Expresó el presidente de la Cámara Peruana Peruana de la Construcción, Jorge Zapata, en torno a la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura.

Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), cuestionó la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura, anunciado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

«Nosotros creemos que es buena idea tener un organismo especializado en infraestructura, que pueda centralizar algunos programas. Pero, no creemos, y eso definitivamente lo hemos dicho en varias oportunidades, que deba ser un ministerio», afirmó.

«Un ministerio está sujeto a los vaivenes políticos, como cambios de gabinete y cambios de ministro. Deberíamos tener un órgano sumamente técnico, especializado y meritocrático, que planifique bien y desarrolle la infraestructura nacional, con el fin de que se empiece a tomar la infraestructura nacional como una política de Estado y no de gobierno», señaló.

Respecto al discurso presidencial, Zapata indicó que esperaba escuchar novedades en el sector vivienda.

«En vez de fortalecer el Fondo Mivivienda, que ha sido un actor importante en los últimos 20 años, se está debilitando. Y esta otra propuesta de entregar S/ 4,500 millones a través del Banco de la Nación a las cajas municipales, para préstamos hipotecarios, si no va acompañado con los subsidios que pone el Fondo Mivivienda y no va canalizado a través de esta entidad, también es una cosa que preocupa», dijo.



En este sentido, comentó que el subsidio otorgado a las familias para la compra de viviendas es el más pequeño de los últimos 15 años (S/ 500 millones). Aseguró que dicho fondo resulta insuficiente y, a su vez, promueve el desinterés del inversionista,.

Nueva Ley de Contrataciones del Estado

Respecto a los efectos de la reforma de la Ley de Contrataciones del Estado, el titular de Capeco enfatizó en que la postura de la entidad es: que no se generalice el convenio gobierno a gobierno y solo se utilice en obras de alta complejidad.

«No podemos estar haciendo convenio gobierno a gobierno para construir colegios, esas son construcciones relativamente sencillas. Aquí los que han venido reclamando, son los profesionales peruanos, los ingenieros peruanos, que con toda razón reclaman por qué le están quitando el espacio a la ingeniería nacional que ha demostrado poder desarrollar buenos proyectos de infraestructura a lo largo del tiempo», expresó.

«Creemos que el convenio gobierno a gobierno o esta contratación a través de organismos internacionales te exonera de algunos procesos, de algunos procedimientos a los que te obliga la Ley de Contrataciones. Entonces, hagamos una Ley de Contrataciones que te facilite las cosas, en vez de tener que exonerarnos de la misma para hacerlo por otro lado», explicó.

Por otro lado, saludó el anuncio presidencial sobre el impulso al proyecto minero Tía María y a otros proyectos en cartera. Pero, resaltó que se debe garantizar el buen desarrollo de la minería dialogando con las autoridades y las organizaciones que hay en el entorno.

Libro de Reclamaciones