Obras por Impuestos: Mecanismo que potencia el progreso y sostenibilidad

                    
wsp                            new

Por: Victor Montes de Oca, Superintendente de Proyectos de Pacasmayo

Generar nuevas oportunidades que fomenten el desarrollo del país puede representar un gran desafío para las diversas instituciones públicas. Sin embargo; una forma efectiva de enfrentar estos escenarios es mediante el apoyo en distintos mecanismos que incluyen la participación de la empresa privada, uno de estos es el de Obras por Impuestos (OxI), que ha sido fundamental para dinamizar la economía y fortalecer las relaciones entre el sector privado y el estatal, además de ser una herramienta clave para el cierre de brechas.

Las Obras por Impuestos nacen en el Perú en el 2008 y se han consolidado como un modelo de trabajo que permite a las empresas privadas financiar proyectos de inversión pública a través de sus impuestos. Este modelo no solo genera empleo, también mejora la calidad de vida de la población beneficiada. Es así como, de la mano con el Estado, se promueven alianzas a favor del desarrollo de la comunidad y el crecimiento económico del país, alineándose a su vez con la responsabilidad social corporativa.

Impulsar un enfoque de las OxI como una vía efectiva para reducir la brecha de infraestructura, es clave. Según cifras de la Universidad del Pacífico para el período 2016-2025, se calcula en más de USD 159 mil millones de dólares. Por eso, la promoción de la capacitación en la correcta implementación de las OxI y trabajo en conjunto con las entidades estatales son cruciales para aumentar la aceptación de este mecanismo. Además, esta facilita el uso eficiente de los recursos, permite la incorporación de ingeniería de alta calidad en las obras y contribuye a un desarrollo eficiente y sostenible.

Desde Pacasmayo, podemos citar varios ejemplos de buenas prácticas en este sentido, como el proyecto del Complejo Qhapaq Ñan en Cajamarca, con una inversión de S/ 4.5 millones uno de los primeros proyectos del mecanismo; la participación en la primera OxI del Gobierno Regional de San Martín o nuestro proyecto con mayor monto de inversión hasta la fecha, el mejoramiento de la Av. Sánchez Cerro en Piura, culminado en 2018 con una inversión de 95.6 millones de soles, en suma, la compañía ha firmado convenios comprometiendo más de
S/ 143 millones de soles a través de esta herramienta en el sector construcción.

Para seguir promoviendo el uso de este mecanismo, es responsabilidad del sector privado garantizar que los proyectos se ejecuten con altos estándares de calidad, fomentando la adopción de soluciones innovadoras y métodos constructivos eficaces. Además, es fundamental considerar la sostenibilidad de las obras, lo que potenciará el desarrollo de la comunidad y fortalecerá su resiliencia ante los retos del cambio climático, permitiéndoles enfrentar futuros desafíos con mayor eficacia.

A pesar de la inversión acumulada en este mecanismo que representa más de
S/ 9 mil millones de soles, según los datos de PROINVERSION al 15 de julio de 2024; es imperativo que sigamos promoviendo las Obras por Impuestos, garantizando su transparencia y eficiencia, para que todas las regiones del Perú puedan aprovechar al máximo esta oportunidad de progreso y bienestar.

Libro de Reclamaciones