Chile: Instalarán 10 puentes metálicos en zonas rurales en Chiloé

Chile: Instalarán 10 puentes metálicos en zonas rurales en Chiloé                     
wsp                            new

A través de un convenio entre el Gore de Los Lagos y el MOP se busca reponer estructuras de madera por modulares.

Un convenio entre el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos y el Ministerio de Obras de Públicas (MOP), permitirá instalar diez puentes modulares en la Provincia de Chiloé, en reemplazo de viaductos construidos de madera.

En el territorio, de un total de 196 puentes que existen en zonas rurales, 95 son susceptibles de sufrir complicaciones e incluso generar accidentes que podrían ser fatales por su deterioro.
Huenque, Quichituy, Seguel, Sin nombre (W-371), Sin nombre (W-371), Sin nombre (W-454), Chaipul, Mapa, Malleco, Curanué son los puentes que formarán parte de esta iniciativa y que serán financiados con recursos del Gore y del MOP.

En este sentido, Patricio Vallespín, gobernador regional, sostuvo que “la conectividad terrestre tiene que ser segura, sostenible y oportuna. Tenemos una región que tiene 1.113 puentes, la segunda que tiene más puentes de Chile, pero lo más preocupante es que el 45% de esos son no definitivos”.

Asimismo, la autoridad expuso que “lo que estamos firmando con el Ministerio de Obras Públicas para alcanzar esta conectividad es acelerar el proceso porque al ritmo que vamos nos vamos a demorar muchísimo, y lo inédito es que estamos incorporando una innovación, vamos a construir puentes metálicos, que se denominan puentes modulares”.



116 son los viaductos que se van a construir en la Región de Los Lagos entre el 2025 y el 2030, como parte de este convenio que considera una inversión de casi CLP$116 mil millones. De ellos, 81 serían aportados por el MOP (70%) y el GORE casi CLP$35 mil millones (30%).

“Los 40 puentes que va a financiar el Gobierno Regional son con esta innovación modular, es primera vez en la historia que se hace un convenio de programación de puentes y primera vez que se van a construir puentes metálicos”, mencionó Vallespín.

Dentro de las características de estas estructuras modulares se encuentra que tienen una longitud máxima de 30 metros, una carga de 45 toneladas, 7 metros de ancho, incluyen anclajes antisísmicos y reducción de tiempos de construcción.

Luis Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, afirmó que “esta iniciativa se viene trabajando desde hace mucho tiempo y esperamos avanzar mucho más si nuestros socios colaboradores del Consejo Regional dan la bienvenida a esta iniciativa”.

Por su parte, Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, señaló que “estos puentes modulares son metálicos que nosotros hemos estudiado que están en el mercado internacional, se pueden construir desde 10 a 30 metros. Esto se va a implementar en coordinación con todas las pavimentaciones rurales que estamos haciendo porque queremos avanzar en la brecha de pavimentación”.

Junto con ello, el profesional relató que “estos puentes tienen una duración de 50 años y son de fácil montaje, por lo tanto, nos va a permitir ir disminuyendo la brecha de cómo vamos a ir reponiendo estos puentes. Vamos a incorporarlos en las rutas que son principalmente rurales, de bajo tránsito, donde la comunidad nos ha demandado poder avanzar en reposición de puentes de madera”.

Ayer esta iniciativa fue presentada a la comisión de Infraestructura del Consejo Regional que deberá aprobar la entrega de recursos, mientras el ministerio a nivel nacional también deberá revisar el convenio y dar su visto bueno.

Libro de Reclamaciones