Clemente Baena Soares destacó las buenas relaciones diplomáticas entre Perú y Brasil, así como las oportunidades de inversión entre ambas naciones.
Respecto a la presentación de las llamadas rutas de integración sudamericanas (las cuales conectarán a Brasil con otros países de América del Sur), el embajador de Brasil, Clemente Baena Soares, enfatizó en que hace falta mejorar temas burocráticos para afianzar su operatividad y el funcionamiento.
«Lo que necesitamos es arreglar problemas burocráticos de la frontera, de parte de Brasil. Hay necesidad de mejorar la estructura o infraestructura en la zona fronteriza. Del lado peruano está todo listo, 24/7, pero del lado de Brasil no es así. Entonces, tenemos que arreglar esos horarios de funcionamiento, de la aduana, de la policía federal, de migraciones, etc», enfatizó.
Asimismo, comentó que dicha iniciativa parte de una reunión en mayo de 2023, con todos los ministros de Relaciones Exteriores de América del Sur y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, donde se llegó a la conclusión que se requería mayor integración entre todos los países de América del Sur.
«En esa ocasión, la ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, junto al presidente Lula, lanzaron las cinco rutas de integración sudamericana. Y de esas cinco rutas, dos pasan por los puertos peruanos, principalmente el puerto de Chancay», señaló.
Además, destacó que la iniciativa les permitirá a todos los países disfrutar de las facilidades que otorga en puerto de Chancay, en cuanto a la estrategia y la geografía para las exportaciones a Asia-Pacífico.
Respecto al recorrido de la ruta 2 denominada amazónica, Baena indicó que se cambió el recorrido, pues ahora parte desde Manta (Ecuador), pasando por Manaos (Brasil), y culmina en Chancay (Perú).
Relaciones entre Perú y Brasil
Acerca de las relaciones diplomáticas entre Perú y Brasil, el embajador brasileño resaltó que desde el año 2016 se tiene un acuerdo firmado, el cual está en proceso de ser aprobado por el Congreso peruano.
«Estamos en negociaciones para ampliar el comercio. Tenemos un acuerdo que refleja la excelente relación que entre ambos, con este acuerdo de 2016 que ya necesita una actualización», dijo.
«Geográficamente, para Brasil es más fácil salir hacia el Atlántico y para Perú hacia el Pacífico, y hubo entendimientos, eso no es de ahora. Entre 2000 y 2003 ya se intentaba algunas cosas como la interoceánica, con el fin de aprovechar los puertos de Perú (Asia-Pacífico), y los brasileños para trasladar los productos peruanos hacia el Atlántico», detalló.
En este sentido, concluyó en que Brasil tiene la voluntad y el interés para invertir en Perú, y de esta forma puedan ampliar el comercio y las negociaciones.