Ejecutada mediante el sistema de voladizos sucesivos, esta importante obra reduce drásticamente el tiempo de traslado entre las regiones de Apurímac y Cusco. Con 180 m de longitud y más de 9 m de ancho, su diseño maximiza la capacidad de carga y eficiencia, convirtiéndola en una estructura moderna y funcional.
El puente Kutuctay, obra de carácter birregional, representa un hito en la integración vial del sur del Perú. El proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre Minera Las Bambas, la Municipalidad Provincial de Cotabambas y Provías Descentralizado, esta última entidad perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Con una longitud de 180 m y 9.2 m de ancho, la infraestructura se ubica en el límite de las regiones de Apurímac y Cusco. Su estribo izquierdo se sitúa en la comunidad de Colca del distrito de Cotabambas, provincia del mismo nombre, en la región Apurímac; mientras que el derecho en la comunidad de Huancancalla del distrito Chinchaypujio, provincia de Anta, en la región Cusco.
Gracias a esta obra, las comunidades de Apurímac, Kutuctay, Marangallay, Colca y Huamaniray, pueden conectarse con Anta y Cusco en tan solo hora y media, en comparación con las más de 4 horas que anteriormente requería el viaje. Además, los agricultores de la provincia de Cotabambas podrán intercambiar su producción de palta, choclo, papa, quinua, entre otros insumos, lo cual aportará al dinamismo de la economía de ambas regiones.
Hasta antes de entrar en funcionamiento, los camiones y ómnibus recorrían la ruta Tambobamba-Cotabambas-Chinchaypujio en ocho horas, esto se reduce a 6 con el puente en operación, mientras que el viaje en camioneta o automóvil disminuye de seis a cuatro horas.
De igual modo, las comunidades referidas se conectaban mediante caminos de herradura o empleando un puente peatonal colgante de 3 m de ancho, ubicado en la zona, para cruzar el río
Apurímac, lo cual era inseguro, lento e ineficiente.
Con la ejecución de esta obra, el MTC trabaja en los compromisos asumidos por el sector en el Plan de Desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso. En base a sus acuerdos, el puente fue financiado y ejecutado por Minera Las Bambas bajo la modalidad de Obras por Impuestos y demandó una inversión de S/ 43.9 millones.