Asimismo, el empleo en la capital se incrementó a su mayor ritmo desde el tercer trimestre del 2022.
El sector construcción creció 5.6% en los primeros cinco meses del 2024 y revirtió la tendencia a la baja que presentó en el 2023, cuando retrocedió 7.9%, según cifras recientes del Banco Central de Reserva (BCR).
En mayo el sector construcción acumuló dos meses sucesivos de avance y se expandió en cuatro de los últimos cinco meses del año en curso, retrocediendo solo en marzo.
De acuerdo con el ente emisor, la actividad de construcción en mayo creció 5.5% frente a igual mes del 2023, como consecuencia de un mayor avance de obras públicas. Así, el avance físico de obras aumentó en el ámbito de los gobiernos regional, local y nacional.
Tipo de obra
Según el tipo de obra, creció la inversión en Infraestructura Vial (carreteras, autopistas, caminos y vías urbanas), Construcción de Edificios no Residenciales (hospitales, instituciones educativas e infraestructura portuaria), Obras de Prevención de Riesgos (servicios de protección ante riesgo de inundación) y Servicios Básicos (reservorios de agua, sistemas de riego, agua potable, saneamiento, sistema de drenaje pluvial y sistema eléctrico).
Efectivamente, el avance del sector construcción en mayo se evidenció en el incremento del avance físico de obras en 33.11% con una contribución de 6.81 puntos porcentuales en el resultado sectorial, mientras que el consumo interno de cemento disminuyó 1.69% con una incidencia negativa de 1.31 puntos porcentuales en el total.
El avance físico de obras reportó aumento en la inversión ejecutada en el ámbito del gobierno regional en 66.6%, gobierno local 33.9% y Gobierno nacional en 13.43%, según la autoridad monetaria.