Milton von Hesse: “Cada gobierno regional debe tener una sola unidad ejecutora con gente experimentada”

Milton Vivienda                     
wsp                            new

El exministro de Vivienda y Construcción cuestionó que muchos gobiernos regionales tengan hasta 10 unidades ejecutoras con muchas ineficiencias y faltas de transparencia.

Milton von Hesse, exministro de Vivienda y Construcción y Saneamiento, abordó sobre la importancia de las unidades ejecutoras en los gobiernos regionales, las cuales cumplen la función de conducir la ejecución de operaciones orientadas a la gestión de los fondos que administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.

«Muchos gobiernos regionales tienen hasta 10 unidades ejecutoras con muchas ineficiencias y faltas de transparencia, donde se reparten el dinero entre distintos distritos de la región. En lugar de ello deberían tener una sola unidad con gente experimentada», indicó.

En base a unos indicadores trabajados por Videnza Consultores, el también director de la institución señaló que, pese a que en la actualidad se presupuesta más dinero en inversión pública, se ejecuta menos y de manera equivocada.

En este sentido, detalló que hoy en día se programa y presupuesta más de S/ 50 mil millones, mientras que durante su gestión ministerial (fines de 2015) se ejecutaba cerca de S/ 20 mil millones.



«En estos años se ha multiplicado la cantidad de recursos para la inversión, pero lo trágico es que esto no se traduce en el cierre de brechas. Por crecimiento poblacional hay menos gente que tiene acceso a agua y saneamiento que hace 5 o 6 años», dijo von Hesse.

Nueva Ley General de Contrataciones Públicas

Sobre la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, el economista destacó que existen algunos avances importantes con respecto a la ley anterior, pero que todavía no entra en vigencia pues se ha dispuesto 90 días para reglamentarla.

«Se han incorporado y mejorado la focalización para gobierno a gobierno. Se ha introducido nuevas modalidades de contratación, como, por ejemplo, que tú le des más peso a la parte técnica que a la parte económica, que en teoría mejoraría la calidad de las contrataciones», expresó.

«Aunque el principal problema va a ser la calidad del funcionario público que la aplique. En la última evaluación que hizo SERVIR sobre la base de más de 1000 personas evaluadas, menos de 10 aprobaron el examen con suficiencia. Entonces, no podemos seguir entregándole la responsabilidad de las contrataciones a gente que está muy mal calificada», explicó.

En relación al desarrollo de la inversión privada, el exministro resaltó que el último reporte de expectativas empresariales del Banco Central de Reserva del Perú evidenció que los empresarios tienen intenciones de invertir en el país en unos 6 o 12 meses.

Libro de Reclamaciones