DP World: Tenemos el objetivo de reducir a cero nuestras emisiones de C02 al 2030

Muelle Bicentenario                     
wsp                            new

La compañía ha invertido US$ 400 millones en el proyecto ‘Muelle Bicentenario y US$ 1000 millones durante 18 años de operación en el país.

Marco Hernández, gerente general de DP World Callao, señaló que la empresa tiene el objetivo de reducir a cero sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 hacia el 2030, siendo una de las primeras terminales en el mundo en lograrlo.

«Nosotros construimos el proyecto ‘Muelle Bicentenario’ en el Puerto del Callao durante la pandemia, con un 50 % de inversión voluntaria cercana a los US$ 150 millones adicionales. Todo lo que hemos comprado es eléctrico. Por ello, hemos dejado de emitir alrededor de 30 mil toneladas de CO2 equivalente al año», explicó.

«Han sido US$ 400 millones invertidos en el proyecto, y un total de US$ 1000 millones durante 18 años operando en el país, cuando firmamos el contrato de concesión con el Estado peruano», indicó.

Muelle Bicentenario

Asimismo, destacó que el Muelle Bicentenario se consolida como la terminal con mayor capacidad de la Costa Oeste de Sudamérica, capaz de albergar 2.7 millones de contenedores de 20 pies (TEU), lo que beneficia a los importadores y exportadores con la rápida movilización de su carga.

Además, resaltó que la terminal abarca 1050 metros y 30 hectáreas de patio, lo que permite almacenar 30 % más cantidad de barcos a la semana.



«Tenemos servicios de lunes a domingo, llegamos a 51 puertos en el mundo, 12 de manera directa al Asia en 8 servicios. Eso es lo que da la conectividad que la infraestructura en puertos te brinda y le brinda al país», detalló.

Durante la fase de construcción del proyecto, el titular de DP World enfatizó que generaron 700 puestos de trabajo directos y más de 10 mil indirectos. También, dijo que garantizaron que el 92 % de todos los proveedores sean peruanos (30 % pymes).

En este sentido, remarcó que el Puerto del Callao destaca por su buena ubicación geográfica, con casi cero de tiempo de parada por oleaje, mal tiempo, neblina y tornados, lo cual resulta atractivo a nivel internacional.

«Según el ranking del Banco Mundial, somos el puesto 26 de 405 puertos en el mundo, en términos de competitividad y confiabilidad. Y en Sudamérica y el Caribe somos el puerto 2, solamente detrás de Cartagena», comentó.

Libro de Reclamaciones