Cusco: Iniciarán construcción de infraestructura del Colegio Nacional de Ciencias

                    
wsp                            new

Con un plazo de ejecución de 42 meses, se dividirá en dos componentes clave: infraestructura educativa y adecuado mobiliario.

En el marco de las celebraciones por los 200 años del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias, el Gobierno Regional del Cusco inicia los trabajos para la construcción de un nuevo y moderno edificio, respetando su invaluable arquitectura en el corazón del centro histórico de la ciudad de Cusco.

Proyecto denominado, “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, BÁSICA ALTERNATIVA EN I.E. CIENCIAS DE CUSCO”, con un plazo de ejecución de 42 meses, dividido en dos componentes clave: el primero enfocado en la infraestructura educativa que cumplirá con los estándares normativos para la educación primaria, secundaria y básica alternativa; y el segundo componente dedicado al adecuado mobiliario y equipamiento de ambientes básicos y complementarios.

Cabe mencionar, que este lunes 8 de julio se hará la entrega de la resolución del expediente técnico de la construcción del bicentenario Colegio de Ciencias, a la directora Yanet Honor Casaperalta, entre tanto el Gobierno Regional, encargado de la obra, mediante obra por impuestos ya destinará más de 126 millones de soles como presupuesto para concretar tan anhelado sueño de los miles de estudiantes, y toda la familia cienciana, que ahora contará con un local mejor distribuido en un espacio de 11,468.10 m2.



Asimismo, actualmente, el colegio cuenta con 12 pabellones: 6 de ellos datan de 1960 y ya no están en óptimas condiciones para su funcionamiento, mientras que los otros 6, construidos en 1994, están en estado regular debido a la falta de mantenimiento, lo que afecta su calidad, poniendo en riesgo la seguridad delos estudiantes.

Según los especialistas responsables de elaborar el expediente técnico, es imperativo renovar la infraestructura física para cumplir con los reglamentos educativos vigentes. Además, se requiere dotar del mobiliario y equipamiento necesario debido a la antigüedad de la infraestructura, construida en 1955 como parte de la reconstrucción post-terremoto de 1950. En la actualidad, no cumple con todos los espacios y ambientes básicos exigidos por la normativa educativa del país.

“La renovación de la infraestructura física del colegio, es crucial para adecuarla a los reglamentos educativos vigentes y asegurar que todos los espacios y ambientes cumplan con los requisitos de calidad exigidos, todo en beneficio de los niños y jóvenes de nuestra ciudad,” concluyó la autoridad regional.

Con esta iniciativa, Werner Salcedo Álvarez demuestra su compromiso firme con la educación y la preservación del patrimonio cultural de Cusco, asegurando u

Libro de Reclamaciones