Costo por no contar con plan contra incendios puede sobrepasar los S/200,000

Costo por no contar con plan contra incendios                     
wsp                            new

Los sectores con mayor vulnerabilidad a sufrir desastres son Agricultura, Miner铆a y Energ铆a, Construcci贸n, Comercio, Transporte, entre otros.

Todo tipo de empresas y/o negocios son susceptibles de sufrir desastres, que, aunque en algunos casos no se pueden evitar, s铆 se pueden prevenir o minimizar los riesgos y p茅rdidas. Seg煤n, la empresa l铆der en seguridad integral, Sentrix, los incendios son uno de los peligros m谩s comunes y frecuentes debido a que los negocios no cuentan con un plan robusto contra incendios, lo que puede ocasionar p茅rdidas econ贸micas que pueden superar los S/.200,000 soles, considerando s贸lo los da帽os a equipos o mercader铆as, y el tiempo de inactividad de la empresa al no poder operar con su inmueble siniestrado.

En esa l铆nea, el 谩rea especializada en electr贸nica y contra incendios de Sentrix se帽ala que los sectores con mayor vulnerabilidad, por el tipo de actividad y el tama帽o de sus instalaciones, son: Agricultura, Miner铆a y Energ铆a, Manufactura, Construcci贸n, Comercio, Transporte, Hoteler铆a, Alimentos y Servicios.

Asimismo, sobre las causas m谩s comunes que pueden producir incendios empresariales destaca, en primer lugar, la sobrecarga el茅ctrica, que ocurre cuando se conectan demasiados dispositivos a un mismo circuito el茅ctrico. En segundo lugar, los fallos propios en el sistema el茅ctrico como, por ejemplo, un cableado deficiente o mal instalado, interruptores y enchufes defectuosos o circuitos sobrecargados. En tercer lugar, el uso incorrecto de materiales inflamables y combustibles. Y, en cuarto lugar, los errores humanos, que van desde fumar en 谩reas restringidas, dejar equipos de cocina sin supervisi贸n, inexperiencia en uso de ciertas m谩quinas y/o herramientas, entre otros.

Como podemos ver, evitar este tipo de cat谩strofes deber铆a ser una tarea obligatoria para todas las empresas. Un incendio no s贸lo puede ocasionar lesiones personales o p茅rdidas materiales, tambi茅n puede repercutir en la imagen y reputaci贸n, lo que se traduce en una mala percepci贸n por parte de sus clientes, empleados, inversionistas y la sociedad en general. A continuaci贸n, Sentrix comparte algunas medidas que todo tipo de negocios puede considerar:



Seguir las normas de funcionamiento

Todo negocio al momento de iniciar operaciones debe contar obligatoriamente con un sistema de detecci贸n de incendios para la certificaci贸n ITSE, caso contrario puede tener una multa que var铆a seg煤n el tama帽o de la empresa desde S/.1,058 hasta S/.241,638.

Las siguientes medidas de seguridad seg煤n 谩rea y ocupaci贸n de la empresa son: extintores, estaciones manuales de alarmas contra incendios, detectores de humo, central de alarma contra incendios, montaje y manguera contra incendios, y bombas contra incendios.

Brindar protecci贸n a tus colaboradores

El precio de las personas es invaluable, pero pueden protegerlos tanto con sistemas contra incendios como extintores, alarmas, sensores y planes de evacuaci贸n, como con capacitaciones en seguridad contra incendios, enfatizando los protocolos de evacuaci贸n, el uso de extintores y las salidas de emergencia.

Evaluaci贸n y predicci贸n de riesgos

Al analizar datos hist贸ricos, se pueden identificar patrones y causas de incidentes de incendio. Los modelos predictivos pueden mejorar la evaluaci贸n de riesgos al pronosticar posibles riesgos bas谩ndose en datos en tiempo real.

Sistemas de detecci贸n y extinci贸n de incendios

Instalar sensores y equipos contra incendios en tu empresa. Los sensores detectan fugas de humo, calor o gas y activan alertas inmediatas. Estos tambi茅n se pueden con un sistema de monitoreo central que notifica a los servicios de emergencia. Y, de igual forma, pueden utilizar equipos que extinguen el fuego en su etapa inicial para controlar y para el siniestro. Contar con un sistema de detecci贸n y extinci贸n de incendios correctamente instalados puede costar desde S/.3,500, dando la confianza de trabajar en un entorno seguro para todos los empleados.

    Libro de Reclamaciones