Municipalidad de Cajamarca otorgó buena pro a Newmont ALAC para ejecución de proyecto por S/ 13 millones.
La Municipalidad Provincial de Cajamarca otorgó la buena pro a la empresa Newmont Alac, representado por Darío Zegarra Macchiavello, para la construcción de dos pozos tubulares con reservorios en la zona de Ajoscancha, proyecto que se realizará mediante el mecanismo de obras por impuestos con una inversión de 13 millones de soles.
La viabilidad del proyecto se concretó mediante un trabajo articulado entre la municipalidad de Cajamarca, la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Sedacaj, la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), y la minera Newmont Alac, que permitirá reducir el déficit del recurso hídrico beneficiando a 25,000 pobladores de la zona sur de la ciudad de Cajamarca, en el sector Mollepampa.
“Hoy es un día histórico en la solución del agua para Cajamarca, con la firma del convenio y adjudicación de los pozos tubulares en Ajoscancha. El financiamiento es mediante obras por impuestos, es decir, son recursos de todos los cajamarquinos”, destacó el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, tras firmar el convenio con la UNC que cederá un terreno en sesión de uso en la zona de Aylambo para construcción de reservorios.
El plazo de ejecución de la obra es 540 días, deberá culminar a fines del próximo año. “Es un proyecto importante para cerrar brechas en agua y saneamiento en nuestra provincia”, sostuvo el burgomaestre, al incidir que el programa agua para Cajamarca contempla construir 8 pozos tubulares al 2026, reduciendo el déficit del recurso hídrico de 47 % a 8 % en su gestión.
No obstante, dijo que la población sigue creciendo y la municipalidad ha retomado el proyecto de la presa Chonta con una propuesta integral para resolver el problema del agua. “Estamos enfocados en elaborar el expediente técnico con los ministerios de Vivienda y Agricultura, Newmont, y Proinversión que verá si se viabiliza mediante alianza publico privada”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también está interesado en el financiamiento de la presa Chonta, que bordea los 1,000 millones de soles, indicó el burgomaestre, al cuestionar por qué las anteriores gestiones no resolvieron el problema hídrico, con un déficit de 250 litros por segundo, más de 60,000 familias sin agua.
También puedes leer: Gore Loreto anuncia construcción de nueva sede del Hospital Regional en Iquitos
Sobre el trabajo conjunto con la minera Newmont para la construcción de los pozos tubulares, Ramírez dijo estar convencido que el desarrollo de los pueblos se da mediante alianza público privada. “El Gobierno involucra el 25 % de inversiones, el 76 % viene de la empresa privada; entonces, las alianzas nos ayudan a ser eficientes, a cortar brechas, a desarrollar proyectos de envergadura”