Alejandro Gomez: La Interoperabilidad es la clave en el sector construcción

construcción                    
wsp                            new

De esta manera se presenta como un factor esencial para la evolución de la industria en optimización de procesos respecto a tiempo y calidad, entre otros.

Durante su participación en el Congreso EXPOARCON, el Co-founder de Binni, helping concrete & tunnel construction teams simplify their work through technology, Alejandro Gomez, resaltó la importancia de la interoperabilidad en la transformación de la industria. Y que la falta de este factor en la historia presentó un obstáculo para la adopción efectiva de la tecnología en la construcción.

Según Gómez, la fragmentación en la industria de la construcción ha sido un obstáculo para aprovechar el valor de la tecnología en este sector, en comparación con otras industrias. En ese sentido, sostuvo la necesidad de crear condiciones para lograr interoperabilidad entre tecnologías que respalden la construcción.

Columna Vertebral de la Innovación

El especialista explicó que la interoperabilidad implica la capacidad de diferentes sistemas y aplicaciones para intercambiar información y trabajar juntos de manera fluida.



Compara este concepto con la estandarización de los semáforos, destacando la importancia de comunicar información de manera consistente para impulsar la innovación en la era de la información.

“Lograr comunicar la misma información de manera consistente para que todo la entendamos e interpretemos de la misma forma, es la columna vertebral de la innovación en la era de la información”, subrayó.

El Caso del BIM

Mencionó que en el sector construcción también se han logrado avances significativos, como el Industrial Foundation Classes (IFC), que facilitan el intercambio de datos entre herramientas BIM. Asimismo, remarcó cómo esto permite a los profesionales de la construcción trabajar de manera colaborativa y eficiente, independientemente de las plataformas utilizadas.

“Toda industria que ha logrado distribuir valor exponencialmente a través de la información, lo ha logrado gracias al desarrollo al estándares y protocolos”, finalizó.

Libro de Reclamaciones