En este evento marcó un hito importante en la búsqueda por impulsar la transformación digital en la construcción.
Se desarrolló el primer Desayuno Ejecutivo ConTech, organizado por Digital Bricks y con Perú Construye como Media Partner. Esta conferencia, que se llevó a cabo en el Hotel Hilton (Miraflores), logró reunir a más de 100 asistentes, entre ellos inversionistas, gerentes, empresarios y representantes de empresas relacionadas al sector construcción.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de los organizadores y cofundadores de Digital Bricks, Germán Elera y Katherine Saavedra.
«Hoy nos reunimos en un espacio donde convergen la innovación, la tecnología y el compromiso con el progreso. Este evento marca un hito importante en nuestra búsqueda por impulsar la transformación digital en la construcción. En este desayuno, no solo compartirá conocimientos y experiencias, sino que también exploraremos cómo podemos aprovechar al máximo las nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos presentes y futuros», señaló Elera
Experiencia ConTech
Tras las palabras de apertura, se dio paso al primer panel, fue moderado por Katherine Saavedra, y que contó con la presencia de destacados expositores: Felipe Fuentes, Gerente de Diseño en Consorcio DVC – Saceem de Flesan; Mario Cerf, Gerente Regional Estrategia y Transformación de Cumbra y; Raúl Eyzaguirre, Jefe corporativo de Innovación en Cosapi.
En este espacio, se abordó la experiencia local ConTech en proyectos de ingeniería, donde se conoció los desafíos, experiencias y casos de éxito de la implementación de tecnologías en la industria de la construcción.
Este panel no solo brindó una visión detallada de los avances en este campo, sino que también inspiró con ejemplos concretos -a través de la experiencia de cada expositor- de cómo la innovación está transformando proyectos y negocios en la región.
Proyectos de envergadura
En el siguiente punto de la agenda, se desarrolló el segundo panel: “Construcción y Megaproyectos en Movimiento – Construyendo el Futuro del Perú”, que contó con la participación de Marc Chassande de Nueva Carretera Central; Rodrigo López, de Terminal Internacional Jorge Chávez; Carmen Deulofeu de Metro de Lima, Línea 2; y el Almte. Carlos Tejada de Cosco Shipping Ports Chancay Perú. El moderador en esta oportunidad fue Germán Elera.
Para esta segunda etapa, los expositores hablaron acerca del avance de su expediente y/o construcción actual de sus proyectos; así como las recientes innovaciones que se han implementado en ellos.
«2024 es un año clave, porque tenemos el reto de hacer -al mismo tiempo- una ingeniería de detalle, y de trabajar en la preparaciones de los contratos de obra para poder iniciar la construcción de la Nueva Carretera Central a finales del 2025. Es importante mencionar que va a ser la primera autopista de altura en el Perú, por encima de los 500 metros, y va a tener unas características y tecnologías muy importantes», destacó Chassande.
Por su parte, Rodrigo López comentó que la construcción del terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ya tiene más del 84% de avance. Gran parte del equipamiento está instalado, y ya se ha iniciado con los acabados.
«El objetivo es ponerlo a disposición en diciembre. La modernización de las instalaciones del Aeropuerto Jorge Chávez, junto con la implementación de tecnologías avanzadas, promete una mejora significativa en la eficiencia operativa. Esta no solo reducirá los tiempos de espera, proporcionando una experiencia más fluida y satisfactoria para los usuarios, además que también impulsará el crecimiento económico, turístico y logístico», añadió.
La conferencia concluyó con una segunda dinámica de networking y las palabras de agradecimiento de Germán Elera.