Financiadas por EPS Nor Puno S.A., obras permitirán extender el tiempo del servicio de agua potable en las localidades de Azángaro y Huancané.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública virtual, la propuesta del proyecto de estudio tarifario de la EPS Nor Puno S.A. a ejecutarse entre los años 2025 a 2029, el cual permitirá mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento que la empresa prestadora brinda a la población usuaria de Azángaro y Huancané.
El mencionado proyecto considera un plan de inversiones por S/1.52 millones, de los cuales S/1.13 millones se destinarán para inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento, S/320 mil para la gestión del riesgo de desastres (GRD), S/40 mil para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese-h) y S/33 mil para el programa de control de calidad (PCC).
También puedes leer: Puno: Aprueban expediente técnico para mejoras turísticas en Llachón
Mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento
Estas inversiones permitirán mejorar el servicio que recibe la población. Por ejemplo, en la localidad de Azángaro, se logrará 2 horas más de continuidad del agua potable en promedio, gracias al mejoramiento, rehabilitación y ampliación de la galería filtrante que permitirá aumentar la producción de agua.
Además, se ampliarán y renovarán redes de agua potable y alcantarillado; asimismo, se adquirirán equipos de laboratorio para asegurar el control de la calidad del agua y se renovarán 400 medidores para que los usuarios paguen lo que realmente consumen. En tanto, se adquirirá grupo electrógeno para mantener la continuidad del servicio de agua potable ante cortes del servicio eléctrico, entre otras inversiones.
Por su parte, en la localidad de Huancané, se logrará 1 hora más de continuidad del servicio en promedio, mediante la construcción de una cisterna de 200 m3, la cual permitirá el almacenamiento del agua, adicionalmente, se optimizará la producción del agua con la renovación de la electrobomba y arrancador en la captación.
En tanto, se optimizará el monitoreo de la continuidad y presión del agua, con los 5 data logger con telemetría que se comprarán, además de un macromedidor para el control del volumen de producción.