Gobierno cierra negociaciones con Canadá para III etapa de Chavimochic

Proyecto de irrigación                     
wsp                            new

Proyecto potenciará el incremento de las agroexportaciones peruanas y el acceso de más productos a los principales mercados internacionales.

A fin de cumplir con los compromisos asumidos con el sector agropecuario nacional, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, anunció que se cerraron las negociaciones con el Gobierno de Canadá para dar inicio a la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic.

Esta noticia se dio luego de la reunión de Consejo de Ministros, en declaraciones a los medios de comunicación. “La puesta en marcha de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic permitirá mejorar la irrigación de 48,000 hectáreas de cultivos e incorporar 63,000 hectáreas de tierras agrícolas. Hay que tener en cuenta también que este proyecto generará 150,000 empleos”, detalló.



Impulso al agro

La ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic tiene proyectado una inversión que asciende a los 750 millones de dólares.

El proyecto de irrigación, que impulsará la actividad agrícola en el norte del país, contempla la culminación de la presa Palo Redondo, que almacenará 401 millones de m3, la ejecución de la tercera línea de sifón Virú y la automatización de toda la infraestructura hidráulica mayor del proyecto.

También se trabaja en el destrabe de los proyectos de riego de Chinecas (Áncash), Majes Siguas (Arequipa), Yanapujio (Moquegua y Arequipa), Las Delicias (Lambayeque), entre otros.

Se explicó que la puesta en marcha de Chavimochic no solo promoverá la creación de empleos productivos en el agro, sino que también potenciará el incremento de las agroexportaciones peruanas y el acceso de más productos a los principales mercados internacionales; la agricultura es el segundo proveedor de divisas detrás de la minería.

El Perú es uno de los diez principales proveedores de alimentos en el mundo, con ventas anuales de alimentos a los mercados externos por más de 10,000 millones de dólares.

Libro de Reclamaciones