Mvcs y Otass proveen de maquinaria y equipos a EPS Grau

equipos a EPS Grau                     
wsp                            new

Se han puesto en funcionamiento 5 cisternas y 1 máquina de balde, que dotan de agua potable a familias de Paita, Talara y Sullana.

Un paso significativo en los esfuerzos por mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en Piura dieron el Ministerio de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) al dotar con maquinaria y equipos a la EPS Grau.

La entrega, que se ejecuta en cumplimiento del DU N° 028-2023, incluye una flota de cisternas, de 5000 y 9000 galones, 5 de las cuales han sido puestas en operación y distribuyen el recurso en favor de las familias de diversas localidades de la región, ya que han sido dispuestas estratégicamente por la empresa prestadora: 2 unidades en Piura, 1 en Paita, 1 en Talara y 1 en Sullana.

“La dotación de esta maquinaria por parte del MVCS y el Otass a la EPS Grau busca mejorar el acceso y la calidad del agua potable en esta ciudad del norte del país, garantizando así un suministro seguro y sostenible para la población, además, de optimizar su sistema de saneamiento, lo que contribuye a contar con ciudades saludables”, señaló el director ejecutivo del Otass, Luis Contreras Bonilla.



Limpieza de redes y colectores en Paita

En el marco de las acciones emprendidas por Otass para lograr la mejora progresiva de los servicios de saneamiento en Piura se han adquirido y entregado a la EPS, además, un lote de máquinas de balde, una de las cuales inició operaciones en Paita, realizando acciones preventivas y correctivas en el sistema de saneamiento.

Dichos trabajos, que se ejecutarán con prioridad en los colectores principales y aquellos ubicados en los ingresos a las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), se iniciaron realizando una limpieza de las de redes y colectores de alcantarillado en la urbanización San Rafael, a lo largo de la calle San Martín.

Cabe resaltar que la limpieza correctiva y preventiva del saneamiento contribuye a eliminar el estancamiento en las redes producto de la acumulación de sedimentos, hojas, ramas y otros materiales que obstruyen el flujo de las aguas residuales, evitando atoros y colapsos que afectan la salud pública y el ambiente.

Libro de Reclamaciones