Debido a la demanda, el precio de alquiler de áreas logísticas en Lima aumentó a 6 USD/m2 durante 2023, es decir un 5% más que el periodo anterior.
El mercado de inmuebles logísticos continúa experimentando una fuerte demanda en las ciudades de Sudamérica, entre ellas Lima, donde la absorción neta cerró en 80.785 m2 en el último semestre de 2023 – más del doble que el año anterior, según un reciente estudio Cushman & Wakefield, empresa que brinda servicios inmobiliarios corporativos.
Este resultado, que evidencia un mercado de inmuebles logísticos con un gran dinamismo, se da específicamente en las zonas Sur y Este de Lima. Debido a la mejora de la demanda, el precio de alquiler cerró en 6 USD/m2, registrando así un aumento de 5% en comparación al cierre en 2022.
De acuerdo con el informe, en la mayoría de los países de Sudamérica existe una gran demanda de espacios con altas especificaciones como altura, resistencia del suelo, ubicación y sostenibilidad, por lo que las principales absorciones se han dado en bodegas tipo A+ y A. Considerando que este tipo de bodegas tienen una excelente ubicación, son desarrolladas y administradas por empresas con experiencia en el sector, cuentan con una altura por encima del los 10 m2, amplios patios de maniobra y espacios comunes que apoyan la dinámica de cada uno de estos condominios de almacenes.
Desde el lado de los precios de renta, Sao Paulo tuvo una variación interanual positiva del 10%, concluyendo el segundo semestre de 2023 en 5,85 USD/m². En tanto, Bogotá y Buenos Aires fueron las ciudades donde el precio de arriendo aumentó significativamente, con variaciones de 8% y 30%, respectivamente. En la ciudad colombiana el precio por m2 es de 6,32 dólares, mientras que en la argentina es de 7,69 dólares. Siguiendo la tendencia de las demás ciudades, Lima también experimentó un crecimiento en este indicador, incrementándose en 5% hasta llegar a los 6 USD/m2.
Oferta y demanda
La tasa media de vacancia en Sudamérica es de aproximadamente el 8%, con un precio promedio de alquiler de 6,13 USD/m2. En 2023, la absorción neta de espacios de almacenamiento fue de 1.300.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo indicador de 2022.
Sao Paulo, Santiago y Bogotá se destacan como las ciudades con mayores indicadores de absorción neta, con 558.473 m², 271.314 m² y 244.688 m², respectivamente. En tanto, en Lima la vacancia se redujo de 8,75% al cierre de 2022, a 8,25% al cierre de 2023, esto se explica por el incremento de la absorción neta que duplicó su valor respecto al año pasado, alcanzando un acumulado de casi 90.000 m².
También puedes leer: APC demanda al Congreso modificar ley de contratos de Gobierno a Gobierno
En algunas de las ciudades analizadas por Cushman & Wakefield, la demanda se mantiene fuerte y estable; sin embargo, es posible que este comportamiento disminuya, especialmente en Santiago y Buenos Aires. De otro lado, Lima y Bogotá son mercados que muestran un claro aumento de la demanda, lo que se traduce en una progresiva disminución de la disponibilidad y la vacancia.