El alcalde de Cartagena anunció 39 obras de infraestructura y mantenimiento vial para la tres localidades del Distrito.
Luego del levantamiento de un inventario que evidenció un panorama preocupante en materia de la malla y seguridad vial de la ciudad, reflejado en el llamado de las comunidades de todos los estratos, la Alcaldía Mayor de Cartagena definió la hoja de ruta de un robusto plan de infraestructura que comprende 39 frentes de obras, con una histórica inversión que supera los COP$60 mil millones, en las tres localidades del Distrito.
Con base en ese diagnóstico, que priorizó las voces de los cartageneros, la Alcaldía Mayor de Cartagena inicia así la intervención de corredores viales y vías estratégicas de la ciudad que permitirán, entre otros beneficios, descongestionar las principales arterias de movilidad en zonas de alto flujo, entornos escolares y puntos de influencia de centros hospitalarios.
Las obras, para una mayor agilidad en su ejecución, comprenden zonas con infraestructura de red domiciliaria construida, lo que se constituye en un gran avance en tiempos, debido a que no se requieren labores en el subsuelo.
También puedes leer: Colombia: Inauguran laboratorios en la Universidad de Córdoba
Al respecto, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, se refirió al inicio de este proceso de licitación, el más grande en contratación pública que se haya realizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, con el fin de transformar la infraestructura vial de la ciudad.
“Son grandes noticias en las tres localidades: intervenciones viales importantes, calles nuevas, guerra frontal contra los huecos, arreglo de puentes y pontones. Son las grandes responsabilidades que tenemos desde la Alcaldía Mayor, que los cartageneros lo han pedido y que comenzamos a contratar. Y, no solamente será este grupo de más de COP$60 mil millones, pues, a finales del mes de mayo, haremos otra intervención igual. También, a finales de junio. Este es el año de la gran intervención vial para la ciudad de Cartagena”, destacó Turbay Paz.
Los más de COP$60 mil millones serán invertidos, de manera específica, en los siguientes componentes:
- Guerra frontal contra los huecos
- Obras de rehabilitación/ bordillos, andenes/puentes y pontones
- Vías nuevas y su respectiva señalización.
Los trabajos, que se desarrollarán en las tres localidades, comprenden 39 frentes de obras, entre segmentos viales nuevos y de rehabilitación, con gran importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la ciudad. Se destacan, entre otras, las siguientes intervenciones:
Dentro de las obras de la localidad histórica y del Caribe Norte (Localidad 1) están: Alto Bosque (Calle de La Giralda), Escallón Villa (Calle contigua al Callejón Once de Noviembre), Getsemaní (Avenida Daniel Lemaitre), Los Calamares (Diagonal al Colegio Mi Barquito), Zaragocilla (Calle que va de la Avenida El Consulado al Mirador de Zaragocilla), El Zapatero (Entrada al barrio El Zapatero), Bocagrande (Avenida Sucre).
En cuanto a las obras de la Localidad 2 (De la Virgen y Turística), están: Olaya Herrera, sector Foco Rojo, Boston, calle frente a I.E. Omaira Sánchez), Fredonia (Frente al Canal de Fredonia), Las Gaviotas (Vía Las Gaviotas hacia Los Alpes), Vía de acceso al Hospital El Pozón, Vía de acceso al Colegio Británico, 22 puentes peatonales ubicados entre los caños Tabú y Amador y Cortés.
Finalmente, en la localidad 3 (Industrial y de la Bahía) están: Calle que comunica empresa Tenaris con Nelson Mandela, Ronda Real (Sentido El Amparo hacia El Gallo), Los Caracoles (Desde la Estación de Policía hacia la entrada de Los Caracoles), Curva de Ceballos, San Fernando (Calle Institución Educativa Luis Carlos López, andenes.