
El consorcio ganador de licitación se encargará de construir planta, redes de abastecimiento y otros detalles del proyecto.
Teniendo como testigos presenciales al gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype y al gerente general regional, Ing. Víctor Murillo Huamán, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), otorgó la buena pro a la empresa que se encargará de construir la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado y 25 kilómetros de redes de distribución en beneficio de miles de domicilios, establecimientos, comercios y otros negocios de la “Tierra del Mercurio”.
De esta manera, será la primera región del centro del país en contar con los beneficios del gas natural a diferencia de otras regiones que, a pesar de haber iniciado sus gestiones con anterioridad, siguen esperando el proyecto.
“Con gran emoción hemos sido testigos hoy de la entrega de la pro al consorcio que se encargará de construir la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado en Huancavelica. Lo que tanto hemos soñado, se hará realidad. Tendremos energía barata, limpia y segura. Se vienen mejores tiempos para las familias huancavelicanas”, comentó Leoncio Huayllani.
Huancavelica después de la firma del convenio con el MINEM el 16 de noviembre de 2023, dio pasos agigantados, siendo clave la disponibilidad del terreno en el menor tiempo posible, el mismo que fue prometido por el gobernador regional Leoncio Huayllani, hecho que aceleró los procedimientos administrativos y el proceso de selección que fue convocado el 6 de diciembre de 2023, siguiendo un cronograma hasta el 15 de marzo de 2024 con la entrega de la buena pro y terminará el 3 de abril de 2024 con la suscripción del contrato.
También puedes leer: Pronis formulará estudio de preinversión del Hospital San Javier de Bellavista
La autoridad regional, en nombre de la población de Huancavelica agradeció por todos los esfuerzos y apoyo al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani y viceministro de Hidrocarburos, Julio Poquioma Shaffer.
El consorcio ganador tendrá la responsabilidad de ejecutar las obras de ingeniería, procura, obras civiles y mecánicas, entre otros hasta la operación de la Planta Satélite de Regasificación que demandará una inversión aproximada de USD$ 1,185,709.98
De la misma forma, desarrollará 25 kilómetros de redes de abastecimiento por USD$ 3, 502 970.53 , además de las primeras 1,000 conexiones domiciliarias por USD$ 205, 779.46, haciendo un monto total referencial de USD$ 4,894, 459.97. El plazo de ejecución es de 12 meses desde la suscripción del contrato.
DATO
La planta receptora desde donde mediante redes se distribuirá a los domicilios, establecimientos de salud, comercios y otros negocios estará ubicada a 1.5 kilómetros del centro de la ciudad de Huancavelica en Callqui o Jatun Callqui, distrito de Ascensión, en un área de 4,000 metros cuadrados.