El objetivo del proyecto es proteger los recursos naturales, el agua y la energía de las comunidades más vulnerables de La Guajira.
El Gobierno nacional presentó los avances en materia de suministro de agua, conectividad, infraestructura y transformación social, en beneficio y con la participación de las comunidades más vulnerables de La Guajira.
El Ministerio de Vivienda resaltó que 53.663 personas del departamento ya tienen acceso a soluciones adecuadas de agua potable, gracias a las 42 rehabilitaciones de infraestructuras comunitarias realizadas, y a la construcción y puesta en operación de 2 centros de abastecimiento público.
En cuanto a infraestructura y conectividad, aseguran que el Ministerio de Transporte está avanzando en los estudios y diseños para la construcción del aeródromo de la Alta Guajira. Este aeródromo constará de una plataforma, 2 calles de rodaje y 3 pistas de pavimento rígido. Se estima que este proyecto, que requerirá de una inversión aproximada de COP$ 477.000 millones, iniciará obras a finales de 2024.
También puedes leer: Colombia: Construyen vías en Puerto Colombia y Barranquilla
Este esfuerzo se está llevando a cabo en estrecha colaboración con las comunidades, con el objetivo de proteger los recursos naturales, el agua y la energía en la zona de influencia del proyecto.
Por otro lado, el Dane está trabajando junto con las comunidades wayuu en el premarco geográfico wayuu, una herramienta que permite una mejor comprensión y planificación del territorio ancestral de ese pueblo indígena.
Esta información cartográfica detallada, que incluye rancherías, comunidades y corregimientos del pueblo wayuu, constituye un valioso insumo para la toma de decisiones estratégicas y el avance de iniciativas que beneficien a la región.
El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, menciona que ha invertido COP $20.000 millones en acciones de salvaguarda de las manifestaciones culturales de las comunidades wayuu, desde la formación musical hasta las prácticas asociadas a las cocinas tradicionales y los saberes ancestrales.
Esta cartera resaltó que 44.564 niñas, niños y adolescentes han recibido formación musical en establecimientos educativos de los municipios del departamento.
El jefe de Estado hizo un llamado a seguir avanzando en soluciones concretas en beneficio de la transformación social de La Guajira.