Chile: MOP presenta cartera de licitaciones 2024

cartera de licitaciones 2024                     
wsp                            new

Para este año, el Ministerio de Obras Públicas tiene un presupuesto de inversión directa un 10% mayor el que el año 2023.

El Ministerio de Obras Públicas presentó, ante los contratistas, la primera cartera de licitaciones del año 2024, con 680 proyectos por un monto de CLP$ 2.2 billones. Esto incluye licitaciones de obras, diseños, consultorías y conservaciones, lo que corresponde a una selección inicial de contratos, del total que se va a desarrollar durante el año por un presupuesto de inversión de CLP$ 3.6 billones.

La ministra Jessica López explicó que “el 96% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas se ejecuta a través de empresas privadas, por lo tanto, quisimos reunirnos con ellos para hacer una revisión de lo que está haciendo este Ministerio. La magnitud del presupuesto de inversión que el MOP maneja para este año es un 10% más que el año pasado, y este primer paquete de licitaciones corresponde a 2,2 billones de un total de 3,6 billones que es nuestro presupuesto”.

La secretaria de estado agregó que “esperamos que este presupuesto del Ministerio y todo su accionar signifique un impacto en el empleo para el año 2024, como promedio mensual, de 40 000 puestos de trabajo durante el año. Con esto, naturalmente, aparte de la ejecución de las obras y el impacto que eso tiene en la ciudadanía, apoyaremos el proceso de reactivación económica que ya está en curso de acuerdo a todos los indicadores económicos que hemos podido apreciar”.



Por otra parte, respecto al presupuesto del año 2024, este ministerio superó el 90% de su proceso de identificación de proyectos y tienen más del 70% de esos proyectos con aprobación de la Contraloría.

Respecto a la ejecución del presupuesto 2024, la ministra López destacó que en lo que va de 2024, ya se ha ejecutado más del doble a la misma fecha del año anterior.

Principales obras a licitar

En el encuentro con los contratistas del MOP, el director nacional de Obras Públicas, Boris Olguín, destacó que el primer paquete de 680 licitaciones implicará una inversión de CLP$ 2.263.299.116, de los cuales el 62% de dicho presupuesto corresponden a obras de conectividad vial no concesionadas.

La segunda inversión directa es en Servicios Sanitarios Rurales (agua potable para sectores rurales), con un 8,10% del presupuesto.

En cuanto a la inversión regional, las regiones de Aysén, Antofagasta y Biobío son las que concentran un mayor presupuesto. En este sentido, Olguín recordó que en el caso de Aysén existe el compromiso presidencial de llevar adelante el Plan de Integración y Movilidad para la Región de Aysén y la Provincia de Palena, que implica una inversión de CLP $600 mil millones entre 2022-2030, que permitirá la construcción y restauración de barcazas para la comunidad, además de la pavimentación de la estratégica Ruta 7.

Libro de Reclamaciones