Así lo afirmó Ing. Jhon Cabrera en reunión de representantes del PECH, CCLL, JURP y ADAS.
Una reunión de trabajo entre representantes del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Cámara de Comercio La Libertad, Junta de Riego Presurizado y la Asociación Para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) se llevó acabo con la finalidad de esclarecer e informar las acciones que viene desarrollándose a favor de la culminación de las obras de la III etapa Chavimochic .
El Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH, informó que en el próximo mes de marzo se estaría suscribiendo el Convenio entre el gobierno peruano y el de Canadá para la ejecución de la I fase de la III Etapa CHAVIMOCHIC que consiste en la culminación de la Presa Palo Redondo y la Tercera Línea del Sifón Virú. Y que, el gobierno regional La Libertad en coordinación con Pro Inversión, irán trabajando lo que corresponde a la culminación del canal madre, tramo Moche – Chicama.
Recordó que el 30 de junio del año pasado, se suscribió una adenda con el Midagri para que éste se haga cargo de la Presa Palo Redondo y la tercera línea del Sifón Virú bajo la modalidad de gobierno a gobierno; y en cuanto a lo que corresponde al canal madre tramo Moche – Chicama y la automatización de las tomas se haga mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), a cargo del gobierno regional La Libertad con el acompañamiento de Pro Inversión. “Nosotros como gobierno regional La Libertad, asumimos la responsabilidad de la culminación del Canal Madre, obra importante de esta tercera etapa”, sentenció.
“Hemos venido trabajando y determinado, respecto al saneamiento físico legal de los terrenos por donde se iba construir el canal madre III etapa donde existen problemas judiciales que todos conocemos, hacer un nuevo trazo del canal madre, y ya tenemos nuevas propuestas”, añadió. Estas alternativas, del nuevo trazo del canal madre, han sido trasladadas al Midagri como a Pro Inversión, con la finalidad que podamos contar con sus sugerencias y aporte, e ir encontrando una salida técnica a esta obra”, comentó.
También puedes leer: Midagri: Chinecas modernizará la agricultura en Áncash
Esto quiere decir que en diciembre 2024 ya se pueda estar realizando estos estudios técnicos a cargo de Pro Inversión para lo cual se elaborarán los términos de referencia del nuevo trazo del canal madre. Luego en mayo 2025 debería tener los estudios, para posteriormente trabajar en julio 2025 el nuevo diseño del canal madre y la estructuración del contrato de concesión, para que el nuevo concesionario haga el diseño y construcción de los tres componentes que faltan: Canal Madre Moche – Chicama, automatización y tomas, además se encargaría de toda la operación y mantenimiento de toda la Infraestructura hidráulica mayor de riego, que incluye I, II y III etapa, más la Presa Palo Redondo y el Sifón Virú.