Chile: Restaurarán hospitales y centros de salud de Hualpén

hospitales y centros de salud de Hualpén                     
wsp                            new

Con un presupuesto de CLP$27 000 millones, el Plan de Inversiones del Servicio de Salud habilitará pabellones de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Autoridades del Biobío se reunieron para plantear los lineamientos estratégicos del Plan de Inversiones del Servicio de Salud (SS) de Talcahuano. Con un presupuesto de CLP$27.000 millones, se espera contar con la habilitación de 2 nuevos pabellones para la modalidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Hospital Las Higueras, la reposición de dos Cesfam de Hualpén y Talcahuano, y un Centro de Salud Mental Comunitario.

Tal como respaldó el subdirector de Recursos Financieros SS Talcahuano, Hernán Gormaz, este plan responde a tres lineamientos “uno tiene que ver con el trabajo en nuestra Red de Atención Primaria, nosotros tenemos 12 Cesfam, con esto vamos a dejar todos los Cesfam actualizados en términos de su infraestructura. Otra línea es respecto a las prioridades que ha definido el presidente, Gabriel Boric, con respecto a la línea de salud mental y las inversiones en Cosam. Por último, otro lineamiento se basa en las listas de espera, en los tiempos y números de lista de espera a través de la cirugía mayor ambulatoria”.

Además, el subdirector destacó que se podrá entregar resolución a patologías quirúrgicas en menos tiempo y de forma más expedita.



Con respecto a la habilitación de pabellones del Hospital Las Higueras de Talcahuano, este proyecto es una gran ventaja iniciar sus obras este año.

“Se trata de dos pabellones nuevos para la modalidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, es decir, aquellas cirugías en la cual el paciente se opera y se puede ir el mismo día a su casa. Esto nos permite, con un pabellón bien gestionado, realizar 3 mil cirugías más al año y tener un impacto importante en lo que es la resolución de la lista de espera quirúrgica”, comentó.

Asimismo, la directora sentenció que “No solo se beneficia nuestra comuna, se benefician los 4 mil pacientes que en este momento están en lista de espera quirúrgica”.

Además, señaló que estos proyectos también se esperan ejecutar en el Hospital de Coronel, Lota, Santa Bárbara y Mulchén.

Libro de Reclamaciones