La transformación digital es un proceso clave para seguir siendo competitivos en el mercado de la construcción

TRANSFORMACIÓN DIGITAL                    
wsp                            new

La transformación digital es un proceso clave para seguir siendo competitivos en el mercado de la construcción

En los últimos años, ¿Qué tanto ha cambiado la forma cómo gestionas tus proyectos? Si los planos de papel han dado un paso al costado para dar cabida a los planos digitales, donde es
más fácil gestionar los proyectos; ¡has dado un salto importante en el camino hacia la transformación digital de la construcción!

Y si todavía sigues apilando planos, informes, RFIs, entre otros documentos en papel, es momento de hacer un diagnóstico del grado de evolución de la transformación digital de tu empresa para empezar a hacer cambios importantes, que favorezcan su competitividad en el mercado.

Si bien nuestra industria es una de las más lentas en adopción de nuevas tecnologías y procesos, en contraste con otras como el retail o la automotriz; lo cierto es que también hemos visto en los últimos años una aceleración en esta adopción a partir de la necesidad de superar los desafíos del sector.

Esto ha hecho que la mirada de los inversionistas se centre en aquellos emprendimientos que se enfoquen en el desarrollo de soluciones que den respuesta a estos retos. En consecuencia, se
ha dado un ciclo de innovación e inversión que no da cabida al retroceso en la adopción de nuevas tecnologías; un paso crucial de la transformación digital del sector.

Dicho esto, ¿Por qué otros motivos no podemos retroceder en el camino de la adopción de nuevas tecnologías? En conjunto con el equipo de Digital Bricks, consideramos los siguientes:

Nos permite hacer frente a la demanda

La demanda para la ejecución de proyectos en el sector ha crecido. Esto conlleva a que se requiera una mayor oferta y, con ello, más mano de obra calificada y procesos ágiles para concluir los proyectos en los tiempos estimados. En este escenario, la tecnología que ayude a aumentar la productividad; por ejemplo, las plataformas colaborativas, es clave para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda.

Nos da la capacidad de adaptarnos a los cambios regulatorios

Existen medidas políticas que nos están obligando a cambiar la forma cómo gestionamos nuestros proyectos; y esto hace necesario que implementemos nuevas tecnologías que vayan de
acuerdo con estas nuevas leyes. Plan BIM Perú es un ejemplo de ello, el cual establece la implementación de metodología BIM en proyectos de inversión para asegurar la gestión eficiente de la información y mejorar así la calidad, eficiencia y transparencia de los proyectos.

Lea el informe completo en la edición 87 de Perú Construye

Libro de Reclamaciones