En marzo entregarán 4 colegios como parte del paquete cero, y de abril a diciembre, 27 escuelas más en Lima Metropolitana.
El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario (PEIP) contempla el desarrollo de 75 colegios en 21 distritos de Lima y 9 regiones del país, indicó el director ejecutivo Álvaro Estrada.
«Estamos por entregar para el mes de marzo, para un buen inicio del año escolar, 4 escuelas que pertenecen al paquete cero. Esto se ha hecho en tiempo récord, pues hemos empezado en marzo de 2023», señaló.
Asimismo, aseguró que, de abril a diciembre entregarán 27 escuelas más en Lima Metropolitana, sumando un total de 31 colegios entregados en 2024. En 2025 concluirán con la entrega de las 44 escuelas restantes, cumpliendo con el plazo de 3 años del proyecto.
Sobre la construcción de las escuelas, Estrada explicó que se desarrollan en dos etapas. La etapa 1 de diseño de la escuela temporal y la construcción e implementación de la escuela temporal, y la etapa 2 de inicio de la demolición y construcción de la escuela permanente.
También puedes leer: Minedu supervisa avances de Escuela Bicentenario en El Agustino
«Ahora, ya se vienen firmando los acuerdos de la etapa 2 con los consorcios, que es justo la etapa de la demolición y construcción. Así que, como Ministerio de Educación y como Escuelas Bicentenario, estamos asegurando que estos colegios sean realidad el 2024 y el 2025», afirmó.
Tecnología presente
El director ejecutivo del PEIP comentó que, las escuelas desarrolladas estarán equipadas al 100% con el mobiliario correspondiente y una alta tecnología, influenciada por el diseño pedagógico de Finlandia.
«Es importante mencionar que son colegios con alta tecnología, el proyecto se encuentra adscrito al Ministerio de Educación, pero estamos bajo una norma de gobierno a gobierno, con el gobierno británico, eso nos da un soporte técnico de alta tecnología a la hora de desarrollar estos diseños», dijo.
«A la par tenemos la influencia en el diseño pedagógico de Finlandia, que es uno de los países pioneros en el tema educación (el número 1). Entonces, nuestras escuelas incluyen una tecnología en el diseño y en la construcción, con laboratorios de física, química, ciencia y medioambiente, con laboratorio de sistemas, todo esto 100% equipado», detalló.