Huancavelica:  Inician estudio de megaproyecto Vial

ceremonia de megaproyecto vial                     
wsp                            new

Gobernador regional participó en ceremonia de megaproyecto vial, que contará con una inversión de más de S/ 24 mil millones.

La ceremonia de inicio de estudio de construcción de la nueva carretera central, en beneficio directo de seis regiones de la macrorregión centro-amazónica; contó con la participación del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, junto a sus homólogos de Lima, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

Este megaproyecto vial será la futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa con el centro del país, con una extensión de 185 kilómetros; cuatro carriles, dos en cada sentido con un separador central para evitar los choques frontales; 30 kilómetros de túneles, puentes, muros de contención y 19 kilómetros de viaductos, entre otras características propias de una vía de primera clase.

Durante el anuncio de inicio del Estudio de Ingeniería Definitivo (EDI) de la Nueva Carretera Central, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, calificó como un hito la construcción del megaproyecto vial, porque dinamizará la economía de las regiones de la costa y la sierra integrantes de la macrorregión centro-amazónica como Lima, Junín, Pasco, Huancavelica, Huánuco y Ucayali, en beneficio directo de más de 10 millones de peruanos.

“Esta es una obra emblemática, no solo por su cuantía, sino por los retos de ingeniería, pues se harán túneles y viaductos elevados. El viaje en la actual Carretera Central demora casi seis horas y en la nueva autopista solo tomará entre dos horas y media, teniendo un ahorro significativo de tiempo y combustible. Eso ayudará a potenciar la productividad y mejorar la competitividad de la Sierra Central y la Amazonía Central”, sostuvo por su parte el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.



Esta megaobra, será la inversión pública más grande de la historia del Perú porque demandará un financiamiento de más de S/ 24 mil millones, es más, se convertirá en la primera autopista de montaña del país, modernizando, de esta manera, la conectividad vial.

“Con la construcción de la nueva carretera central, nuestros hermanos productores y usuarios huancavelicanos en general que por diversos motivos viajan a la capital Lima y viceversa, serán los beneficiados, no solo con el ahorro de tiempo en casi dos horas y media, sino por la reducción del costo del transporte de carga de sus productos y de exportación”, comentó el gobernador regional de Huancavelica Leoncio Huayllani.

Es preciso remarcar que, para la ejecución de este proyecto de alta complejidad en ingeniería, el MTC cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo gobierno a gobierno suscrito con el gobierno de Francia.

En el evento participaron el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, y los gobernadores regionales Zósimo Cárdenas Muje (Junín), Antonio Pulgar Lucas (Huánuco), Leoncio Huayllani Taype (Huancavelica) y Rosa Vásquez Cuadrado (Lima), entre otras autoridades regionales, así como el embajador de Francia, Marc Giacomini y la directora de PMO Vías, Silmara de Assis, quien presentó el video 3D del viaducto

Libro de Reclamaciones