
Obras facilitarán el traslado de productos a mercados y acceder a centros urbanos para los servicios de salud y educación.
Se trata de vías que requieren de un mantenimiento constante y más aún en zonas inundables para no dejar incomunicadas a las diferentes compañías de los distritos del país.
La política institucional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es priorizar este trabajo aunando esfuerzos con las gobernaciones y municipios.
En esta línea de acción y teniendo en cuenta las condiciones desfavorables que se tienen en los departamentos de Misiones y Ñeembucú, que siempre sufren el impacto de las condiciones climáticas, las actividades desarrolladas apuntan a mejorar la transitabilidad de los caminos para evitar el aislamiento de las poblaciones de tierra adentro.
También puedes leer: Paraguay: Megaobra Costanera Sur culminará en julio del 2024
Es así que la semana arrancó con mucho trabajo en estas zonas de la Región Oriental. En el departamento de Misiones, por ejemplo, equipos viales del Distrito N.º 8 del MOPC con el apoyo de los municipios, procedieron al bacheo y perfilada de plataforma en los tramos Itakurubí – Santa María; Costa – Yabebyry; Puerto Paraná – Panchito López – Yabebyry; comunidad de Baúles, Ka,atygue – Santa Rosa y Corateí – Santa Librada.
Ñeembucú no se quedó atrás y se intervinieron tramos como Villalbín – Tte. Sánchez – Isla Ro’y y también hacia Desmochados – Villalbín, con perfilado de plataforma. Igualmente, los compañeros del Distrito N.º 12 estuvieron reparando el trayecto Loma Guasú – Loma Rincón; Mayor Martínez – Isla Umbú y puntos críticos en Paso Vial – Duarte Cué a través de la recuperación de material y levantamiento de plataforma.
Con todas estas intervenciones se beneficia a miles de personas que emplean estas vías, ya sea para trasladar su producción a los diferentes mercados o bien para acceder a los servicios básicos de salud y educación, que muchas veces se encuentran en los centros urbanos.