Chile: Realizarán proyecto piloto de condominios en Valdivia

Proyecto condominios en Valdivia                     
wsp                            new

Con una inversión de CLP $920 millones, los primeros beneficiados serían 14 familias que obtuvieron el subsidio D.S.49.

En Los Ríos se realizará el programa piloto de Pequeños Condominios, una iniciativa donde las familias dueñas del terreno postulan al beneficio del Estado y construyen sus viviendas en copropiedad. Una modalidad que, desde este año, se sumará a las gestiones y trabajo del ministerio para entregar soluciones habitacionales que se suman al Plan de Emergencia Habitacional.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos mencionó que con esta modalidad el Estado permite la construcción de una propiedad sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. En otras palabras, las personas que son “propietarias, ceden su terreno a los grupos familiares que integrarán el pequeño condominio para tener su propia vivienda”.

No obstante, en el caso de los terrenos pilotos en donde se aplicará esta modalidad en Valdivia, pertenecen a SERVIU y responden a pequeños espacios insertos en la ciudad. Es así como para este año se contempla el inicio de obra en los sectores de Luis Damann, y próximamente, en Las Mulatas.



El seremi Barrientos explicó que este piloto es el inicio de una nueva modalidad de trabajo entre sectores público y privado, “donde estamos ampliando el abanico de alternativas para abordar el déficit habitacional en nuestra región. En esa lógica, este proyecto beneficiará a 14 familias que hoy se encuentran con subsidio en mano y sin poder ejecutar, debido a la falta de proyectos que permitan la adjudicación individual”.

Es así que con terreno SERVIU, diseño Entidad Patrocinante Vigo y Empresa Constructora Ecovivienda, se pretende ejecutar durante este año el primer proyecto del Programa Pequeños Condominios en sector Luis Damann.

Con una tipología para 14 viviendas en lotes 1, 2 y 3. Iniciativa con el financiamiento del ministerio a través de la entrega de subsidios DS49, con un valor aproximado de 1600 UF por familia, es decir 22.400 UF, más subsidio adicional por habilitación sanitaria de CLP$44 millones, lo que se traduce en una inversión total cercana a los CLP$920 millones.

Libro de Reclamaciones